

Impulsar la cooperación y la articulación entre los diferentes establecimientos y niveles educativos.
Promover en los niños/niñas el juego, la investigación, el descubrimiento y la experimentación en distintos campos de conocimiento.
Articular los proyectos y experiencias de indagación en ciencias, arte, tecnología y deporte con la comunidad educativa.
Promover el desarrollo de habilidades sociales a partir de la instrumentación de proyectos de investigación cooperativos.
Los recursos necesarios para llevar adelante LUDITEC -Jugar, descubrir y aprender, son:
▪Estructura organizativa provincial, que cuente con coordinadoresde las actividades.
▪Asesoría presencial y virtual para los docentes y directivoacompañantes, por parte del Programa Provincial de Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Deporte.
▪Monitores/as formados para acompañar el proceso.
▪Instituciones públicas y privadas que apoyen la propuesta (municipios, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones empresariales, empresas privadas, establecimientos educacionales, etc.).
▪Comisión de valoraciones cualitativas de cada propuesta, con aportes que posibiliten mejoras en la calidad educativa.
−niños/as que concurren a Jardines Maternales (de 45 días a 4 años) y a sus respectivas familias.
−niños/as que asisten a Centros de Acompañamiento Educativo _CAE_ (de 5 a 12 años), y a sus respectivas familias.
−comunidad educativa de Jardines Maternales y CAE, entidades intermedias, municipio, instituciones con las que articulan.
Se establece que el periodo de inscripción habilitado será, desde el 1 de junio al 15 de junio
. Ingresando al portal educativo, apartado “LUDITEC” – Jugar, descubrir y aprender, encontrará disponible el correspondiente formulario en el siguiente link
La inscripción será realizada por el docente asesor. Una vez completado el formulario, el mismo se reenviará automáticamente a la casilla de correo brindada por el docente para ser impreso y adjuntado a la documentación que se presentará oportunamente.
Durante el mismo periodo el docente asesor deberá concurrir al respectivo municipio, área Educación, para hacer entrega de dos copias, en formato papel, del Informe del Proyecto de Investigación y del Registro Pedagógico en sobre cerrado, rotulado con una copia del formulario de inscripción con los datos del Proyecto y de la Institución, firmada por el Docente Asesor y el Directivo de la Institución. Así mismo se solicita adjuntar también el formulario de inscripción, en formato papel, impresa y firmada por el Asesor y el Directivo de la Institución.
La documentación requerida será entregada de la siguiente forma:
– Hasta el 30 de agosto podrán enviar por mail a la dirección de correo se detalla:
dgsycluditec@gmail.com, en formato PDF, el Registro Pedagógico y una copia del Informe de Trabajo del proyecto de Investigación inscripto; precedido por el formulario de inscripción que le fue remitido automáticamente al finalizar la inscripción. El mismo estará escaneado y deberá constatarse la firma del docente asesor y el directivo de la institución (con los respectivos sellos de la autoridad y de la institución).
– En día de la instancia provincial (que se dará a conocer en breve), al momento de la acreditación (45 minutos previos al inicio del evento) entregarán en formato papel: el Registro Pedagógico y una copia del Proyecto de Investigación inscripto; precedido por el formulario de inscripción en original que le fue remitido automáticamente al finalizar la inscripción. En el deberá constatarse la firma del docente asesor y el directivo de la institución (con los respectivos sellos de la autoridad y de la institución).
Cabe destacar que:
– sólo podrán participar proyectos que hayan sido inscriptos a través del formulario on line,
– la recepción de proyectos, ya sea la versión digital o formato papel se ajustará, indefectiblemente, a los tiempos preestablecidos y anunciados.
La instancia provincial se llevará a cabo el día 25 de septiembre, en el “Polideportivo La Colonia”, del Departamento de Junín, Distrito La Colonia, sito en calles La Colonia y Neuquén.
Alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.