La iniciativa basada en conciertos de bandas y orquestas ofrece significativas experiencias en la formación musical de los estudiantes, que promueve el desarrollo colectivo y la integración generando sentido de pertenencia y protagonismo en nuevas oportunidades artísticas e intelectuales.
En el marco del ciclo de orquestas y bandas infantiles y juveniles, este jueves se desarrolló la segunda jornada de conciertos en el emblemático Teatro Independencia con la destacada presentación musical de la Orquesta de cuerdas y Orquesta completa “Sonidos de Vida”, de la escuelas N° 1-495 Graciela Ferrer de Moretti, de El Carmen, Lavalle y la Banda “Los Tonitos” de la escuela N° 4-032 Nuestra Señora de las Nieves, de Uspallata, Las Heras, en un espectáculo con el despliegue de talento cultural de las diversas comunidades participantes.
El evento contó con la presencia del coordinador de Educación Artística de la DGE, Marcelo Bartolomé; el equipo técnico de la coordinación; la directora del Teatro Independencia, Viviana Beinat; la supervisora de la sección 6, de la Dirección de Educación Secundaria Orientada, Ana María Turco; el director de cultura de la Municipalidad de Lavalle, Guillermo Gambeta; los directivos de las escuelas participantes: Sandra Gladys Orosco de la escuelas N° 1-495 Graciela Ferrer de Moretti; Gastón Burgos, de la escuela N° 4-032 Nuestra Señora de las Nieves, y autoridades de escuelas de nivel primario, estudiantes, familias y público en general que colmaron la sala del Teatro.
La apertura estuvo a cargo de la Banda de Música Infantil y Juvenil “Sonidos de Vida”, bajo la dirección de Jorge Vega. En esta ocasión su presentación incluyó un amplio repertorio musical: “Juntos a la Par”, “Huaynito del Sapolandia”, “Zamba para olvidar”, “La Cumparsita”, “Piratas del Caribe”, “Star Wars”, “Avengers”, “Mamma mía”, “Havanna”, y como cierre. el tema “Happy”.
A su término, la Banda Infantil “Los tonitos”, dirigida por Jorge Pereyra e integrada por docentes con trayectoria en la Banda del Ejército, junto a estudiantes de nivel primario y secundario de escuelas de Uspallata, brindó una destacada presentación musical cuyo repertorio elegido combinó clásicos de la industria del cine internacional y clásicos locales. Comenzaron con reconocidas piezas de películas, para luego dar lugar a nuestro folclore con una chacarera, una cueca y un gato. La calidad musical, la coordinación de los profesores y, sobre todo, el entusiasmo de los estudiantes, se hicieron evidentes en cada interpretación, transmitiendo al público la energía y el compromiso del grupo.
Al respecto, Bartolomé explicó que el ciclo de Orquestas Juveniles e infantiles de la Provincia “pone de manifiesto la razón de ser y las posibilidades que ofrece la Educación Artística a través de los programas socioeducativos que desde el 2024 dependen de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE y en su implementación de la Coordinación de Educación Artística. Los coros y orquestas son un modelo colectivo de enseñanza musical, facilitan cambios en conductas y hábitos que impactan positivamente en la vida cotidiana de los estudiantes, contribuyen a su autoestima, responsabilidad personal, promueven el trabajo cooperativo y solidario, que fortalecen el sentido de pertenencia, creando instancias educativas y culturales en niños, niñas, jóvenes y adolescentes”.
En tanto, Orosco expresó que “es un orgullo la experiencia vivida junto a la banda “Sonidos de vida” al ver a los estudiantes tocar con habilidad y confianza y lograr esta hermosa presentación, demostrando la importancia de la música en el desarrollo cognitivo, emocional y social. Esto me motiva a seguir apoyando y promoviendo las artes en la escuela”, concluyó la directora.
Gastón Burgos, director de la escuela Nuestra Señora de las Nieves, sostuvo que la banda infantil juvenil “Los Tonitos”, tiene un enorme valor “como espacio y oportunidad de expresión artística para que nuestros estudiantes crezcan en disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo. Compartir la pasión por la música y representarnos en actos escolares y comunitarios refleja la identidad de nuestra institución y fortalece el sentido de pertenencia. Impulsar este proyecto me permite acompañar el desarrollo integral de los jóvenes, abrir puertas a nuevas experiencias culturales y mostrar el compromiso institucional con la formación de ciudadanos creativos y sensibles”.
Por su parte, los directores de ambas Bandas Musicales destacaron que “trabajar en una banda infantil, ver su pasión por la música y visibilizar todo lo aprendido en clases, en un marco tan maravilloso y único como estar en el Teatro Independencia, es una experiencia inolvidable para todos. Agradecemos a quienes intervinieron, acompañaron y con su apoyo contribuyeron para que el éxito fuera posible.
En este sentido, el Ciclo de Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles, en su segunda jornada, fue una celebración de la unión, el esfuerzo y el talento de estudiantes y docentes. El público presente, acompañó con sostenidos aplausos cada interpretación que supo emocionar, sorprender y evidenciar el orgullo y sentido de pertenencia que genera esta significativa experiencia colectiva.
Reseña de las Bandas Participantes
Banda Infantil “Los Tonitos”
Nace en abril de 2011 en un taller de Guitarra y percusión en la escuela 4-032 Nuestra Señora de las Nieves. Ha tenido una amplia participación en actos escolares, festividades patrias; Parlamento del Mercosur en varias oportunidades; grabación del Himno Nacional con la oficina de Medio Ambiente de la Provincia de Mendoza; Festival de Alta Montaña; Apertura de Conciertos de música clásica “Por los caminos del vino” con la Camerata de la UNCuyo; Legislatura de la Provincia; actuación con la escuela de Niños Cantores de Mendoza y el cantante Pocho Sosa; video institucional en el Memorial a la Bandera; actividades que promueven un profesionalismo laboral y ponen de manifiesto una exitosa misión.
Banda de Música Infantil y Juvenil “Sonidos de Vida”
La Banda de Música Infantil y Juvenil “Sonidos de Vida” es un original proyecto educativo con tres ejes de acción, institucional, pedagógico y artístico, surge desde el 2008, como una herramienta educativa que beneficia a los niños, niñas y jóvenes, desde los 8 años, los cuales serían iniciados en la música de conjunto, hasta pasados los 18 años. Los instrumentos que conforman la plantilla de la banda son: flauta traversa, clarinete, trompeta, trombón, eufonio, corno francés y gran sección de percusión, cada uno de estas filas tiene un docente idóneo que enseña sistemáticamente su ejecución. Este conjunto musical funciona los días sábados, en la escuela N° 1-495 Graciela Ferrer de Moretti.
Próximas fechas del Ciclo de Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles de la DGE
Este ciclo de presentaciones es una oportunidad única donde los estudiantes presentan sus conciertos. La entrada es gratuita. se debe retirar ticket por www.entradaweb.com y tiene lugar en el Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza), los días jueves desde agosto hasta octubre.
- 11/09 a las 19:00 – Escuela Conrado Atencio (San Rafael) y Escuela Álamos Mendocinos (Lavalle)
- 18/09 a las 14:00 – Escuela Simón Chávez (Lavalle) y Escuela Milstein (Lavalle)
- 17/10 a las 10:00 – Escuela Virginia Correa (Lavalle) y Escuela José Diaz (Lavalle)
Orquestas de organizaciones intermedias
- 25/09 a las 19:00 – Orquesta Pitufónica (Asociación Aimé, Las Heras) y Orquesta Sol de Guaymaré (Municipalidad de Guaymallén)
- 02/10 a las 19:00 – Orquesta Alas del Viento (Asociación Alas del Viento, General Alvear) y Orquesta Escuela de San Martín (Municipalidad de San Martín)
- 23/10 a las 19:00 – Orquesta Pequeños grandes Músicos (Municipalidad de Mendoza) y Orquesta Infantil Juvenil de Santa Rosa (Municipalidad de Santa Rosa)
- 30/10 a las 19:00 – Orquesta Alas de Agrelo (Municipalidad de Luján) y Orquesta Inclusiva Kumelén (Kumelén, Godoy Cruz).
Fuente: Prensa DGE