
13. El desierto mendocino
Capítulo 13. El desierto mendocino El contraste entre la Mendoza artificial y la Mendoza natural. La degradación progresiva de los habitantes del desierto. La ganadería

Capítulo 13. El desierto mendocino El contraste entre la Mendoza artificial y la Mendoza natural. La degradación progresiva de los habitantes del desierto. La ganadería

Capítulo 12. El aprovechamiento histórico del agua Los huarpes y el aprovechamiento del agua. Las primeras instituciones referidas al uso del agua. Los molinos de

Capítulo 11. Entre el orden y el progreso 1880-1918 La burguesía industrial en Mendoza. La vieja oligarquía mendocina. Las políticas públicas del Estado mendocino. La

Capítulo 10. Mendoza como destino: La inmigración La inmigración chilena en Mendoza durante el siglo XIX. Las crisis europeas del siglo XIX y su relación

Capítulo 9. El Ferrocarril en Mendoza El ferrocarril en Mendoza y la nueva orientación económica hacia el Atlántico. La mejora del servicio y la ampliación

Capítulo 8. Mendoza entre 1820 y 1880: Política, Religión y Catástrofe La organización institucional de la provincia.La subordinación de Mendoza al orden político de Rosas.

Capítulo 7. La economía en Mendoza en épocas de la colonia La implantación de un modelo económico en América. Las primeras formas del capitalismo en

Capítulo 6. San Martín y el Ejército de los Andes Las ideas ilustradas en América. La reacción realista luego de la liberación de Fernando VII. San

Capítulo 5. De las Reformas Borbónicas a la Revolución de Mayo Los motivos de la creación del Virreinato del Río de la Plata.El acceso a los

Capítulo 4. La Vitivinicultura Mendocina: Segunda Parte La Vitivinicultura Moderna Siglos XIX-XXI. Impacto en la vitivinicultura producido por el ferrocarril y los inmigrantes. La agricultura moderna