Finalizó el Congreso Provincial de Matemática 5.0

Docentes de todos los niveles y modalidades compartieron una experiencia educativa de formación, atravesado por las matemáticas, con el fin de conocer nuevas herramientas de enseñanza  y garantizar el aprendizaje con calidad.

Más de 5.400 docentes, directores y supervisores finalizaron el trayecto formativo propuesto en el Congreso Provincial de Matemática 5.0: “Transformar la enseñanza con sentido humano que organizó la Dirección General de Escuelas los días 21 y 22 de octubre en el Auditorio Ángel Bustelo de la ciudad de Mendoza.

Desde la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa informaron que cada docente pudo elegir y participar de las distintas ponencias y talleres de acuerdo a cada nivel educativo que completó durante los dos días de trabajo. “Los participantes pudieron profundizar conocimientos del área de matemática y logramos la representatividad de todas las escuelas de la provincia. Nos acompañaron el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar y la subsecretaria de Educación Claudia Ferrari, quienes explicaron el marco y contexto en el cual se desarrolló el Congreso”, dijo Nélida Maluf, directora de Planificación de la Calidad Educativa.

“El Congreso contó con expositores que son referentes del ámbito académico y escolar muy conocidos por los docentes. También contamos con la presencia de los referentes de las plataformas y recursos digitales que estamos aplicando en la provincia. Es un Congreso atravesado por la disciplina de la matemática pero con una mirada desde el desarrollo de las emociones”, remarcó Maluf.

Desde el gobierno escolar destacaron que es la primera vez que se organiza un Congreso de Matemática con una gran participación con docentes y profesores de todos los niveles y modalidades. “También contamos con la presencia  de 160 estudiantes del profesorado de Matemática y del profesorado de Educación Primaria”, informó la directora de Planificación de la Calidad Educativa.

Además, este espacio de construcción colectiva tiene como finalidad armar una gran comunidad de matemática y poder ir mostrando los avances que impulsa la gestión por medio de los programas y acciones educativas como los trayectos formativos remunerados, las aulas virtuales, el censo de matemática, la actualización de recursos y materiales elaborados por la DGE que reciben las escuelas y las nuevas plataformas digitales que facilitan el trabajo docente y la evaluación continua en una de las áreas más importantes de los trayectos escolares.

Más de 5.400 docentes participaron de este espacio de formación

La Dirección General de Escuelas destacó la gran cantidad de participantes y el compromiso que tienen los docentes de todos los niveles y modalidades por continuar con su formación para mejorar las experiencias educativas dentro de las aulas.

El cronograma de actividades en la enseñanza de la matemática, promoviendo un enfoque humano y transformador, ofreció más de 50 diversas conferencias y talleres en diferentes niveles educativos, desde inicial hasta secundario. Los temas destacados incluyeron el uso de la inteligencia artificial en el aula, la gamificación, la alfabetización estadística, y la enseñanza de relaciones espaciales. Se enfatizó la importancia de estrategias inclusivas y lúdicas, así como la conexión entre teoría y práctica.

Johana Oropeza, docente de nivel Inicial, dijo que participar del Congreso generó una gran oportunidad para mejorar sus métodos de enseñanza: “hay nuevas formas de aprender matemática y es bueno poder aplicarlo con nuestros estudiantes. Fueron muy buenas las ponencias y los talleres propuestos”.

Marcela Altamirano, docente de 7º grado, remarcó que este espacio les brindó nuevas herramientas de enseñanza. “Los docentes nos vemos más motivados cuando nos convocan a estos espacios. Debemos motivar a nuestros estudiantes y que no le escapen a las matemáticas, proponerle nuevos métodos, que todo sea más fácil durante el aprendizaje”.

Por su parte, Marcela Gargiulo, docente de la modalidad de Jóvenes y Adultos, puso en valor estas dos jornadas ya que destacó que los docentes tienen mucho por aprender. “los estudiantes se benefician mucho con estas formas nuevas de aprendizaje. Son buenas las propuestas formativas que llegan desde la DGE. Debemos acompañar a los jóvenes porque hay muchas cosas que les interesa aprender”.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas