Manual dirigido a escolares donde desde la didáctica se enseña la historia del agua y sus usos, es parte de un completo programa de Educación en Ciudadanía del Agua, que Irrigación puso en marcha como parte del Plan Agua 2020. Es un amplio material educativo, destinado a niños y consensuado entre equipos técnicos del DGI (Departamento General de Irrigación) y la DGE (Dirección General de Escuelas), graficado por el talentoso y reconocido ilustrador, Chanti.
Es un material de estudio y juego. En sus contenidos podrán encontrarse aspectos del recurso hídrico como su historia, usos y la relevancia del mismo para la provincia de Mendoza. Los encargados de transmitir esos contenidos y acompañar el aprendizaje, serán personajes como Justo, el Tomero; Nieves, la gota de agua; y Cacique, el perro.
AQUALIBRO. Tercera edición. 2016
.
Fascículo 1
Presentación del fascículo; Realidad Hídrica; Recorrido del agua; Oasis Mendocinos; Plan de ahorro del agua.
Fascículo 2
Período prehispánico. El agua: protagonista de nuestra historia. Las Primeras Acequias. El agua: fuente de vida.
Fascículo 3
Tipos de riego: Por surcos; Por goteo; Melga o Manto. Conducción por tuberías. Aspersión. Microaspersión.
————————————————————–
Fascículo 4
Período independiente; Aguas subterráneas y Superficiales; Potabilización del Agua. ¿Cómo se distribuye el agua potable?
Fascículo 5
Período independiente II. (1821-1880): 1821-1860: Pirmeros intentos de redactar una ley para administrar el agua. 1861.
Fascículo 6
Departamento General de Irrigación; Su creación (línea del tiempo). Administración del departamento.
————————————————————–
Fascículo 7
Cronología del agua. “Hidrología mendocina” de Galileo Vitali. ¿Qué es contaminar? Consejos para cuidar el agua.
Fascículo 8
Usos principales del agua: Produccion de energía. Centrales de producción eléctrica: Hidroeléctricas; Térmicas; Nucleares
Fascículo 9
Línea del tiempo: Otro siglo finaliza con grandes obras. ¿Qué son las aguas termales? Zonas termales en Mendoza. Aguas Subterráneas. ¿Cómo se extrae el agua subterránea?
Fascículo 10
Tiempo de innovación. (2001-2012): 2005: Inauguración del canal del Marginal del Atuel. Más eficiencia en distribución de las aguas del Río Atuel. 2005: XX Congreso nacional del agua en Mendoza. 2012: En Mendoza se comienza a trabajar el concepto de ciudadanía del agua. Conciencia que fluye. Huella hídrica.
………………………………
Láminas