Argentina se ha caracterizado siempre, desde sus épocas independentistas, por ser un destino para inmigrantes; en principio, provenientes de Europa, pero actualmente lo es también para inmigrantes de todo el mundo.
El Primer Triunvirato dictó, un 4 de setiembre, un decreto con el que establecía la inmediata protección y recibimiento de toda persona del mundo y su familia que deseara o necesitara establecer domicilio en el Estado argentino, otorgándole los mismos derechos y reconocimientos que cualquier otro ciudadano argentino.
De esta forma, el 4 de setiembre quedó establecido en conmemoración y reconocimiento a todas aquellas personas que inmigraron a la Argentina a principio del sigo XIX y en adelante, ya que la cultura argentina debe gran parte al intercambio cultural que produjo el fenómeno de la inmigración en las distintas épocas de la historia de Argentina.
Inmigración es la entrada a un país o región por parte de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
RePensar la inmigración en la Argentina. Valija de materiales didácticos
Sitio producido por el Ministerio de Educación de la Nación, junto con la Universidad Nacional de Lanús y Unicef, que reúne materiales para prevenir las prácticas xenófobas y construir un concepto de igualdad.
Movimientos migratorios en Argentina
Esta actividad propone a los alumnos conocer la importancia de la inmigración en la conformación de la población argentina.
La gran inmigración
Actividad acerca de las causas y consecuencias de la inmigración masiva de fines del siglo XIX y principios del XX.
Fuente: Educ.ar
Mendoza como destino: La Inmigración
Video y documento que aborda los siguientes temas: La inmigración chilena en Mendoza durante el siglo XIX. Las crisis europeas del siglo XIX y su relación con las oleadas migratorias. Mendoza como sociedad receptora de la inmigración europea. Los aportes culturales y tecnológicos de los inmigrantes europeos. Los conflictos políticos y económicos de América del sur y el aumento de la población limítrofe en Mendoza en la segunda mitad del siglo XX.
Fuente: Mendoza. Crónica de nuestra identidad.
Dirección Nacional de Migraciones
Trámites. Servicios. Institucional. Normativa. Estadísticas. Publicaciones.
Publicaciones
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Conmemoración Forma 3
Calendario escolar