Más de 200 proyectos se presentaron en la nueva edición del concurso organizado por la UNCuyo, destinado a estudiantes emprendedores de los niveles secundario, terciario y universitario.
Esta semana, en las instalaciones del Espacio Julio Le Parc, se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva edición del Emprende U, el programa implementado por la Universidad Nacional de Cuyo para fortalecer el desarrollo emprendedor de estudiantes secundarios, terciarios y universitarios. Al cumplir 10 años, el certamen se consolida como un espacio exclusivo de formación, experimentación, colaboración e interacción para impulsar proyectos innovadores en diversas áreas del conocimiento. En esta edición, la casa de altos estudios se propuso ampliar el alcance e incluir a estudiantes de Córdoba. Para ello, realizó una alianza estratégica con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Fundación Young E3 —responsable de aportar los premios en dólares— y los Ministerios de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza y de Córdoba.

El lanzamiento se hizo en simultáneo con los equipos de Córdoba, vía streaming. La iniciativa recibió el beneplácito de la Legislatura cordobesa y de la Cámara de Senadores de Mendoza, que la declararon de interés para sus provincias. La legisladora mendocina Yamel Ases hizo entrega de la distinción a las autoridades. El evento contó con dos invitados especiales: Luis Gallardo, fundador y presidente de la World Happiness Foundation y del World Happiness Fest, y Paz Álvarez, emprendedora en biotecnología, cofundadora y CEO de Zavia Bio.
Sobre el certamen
Cada proyecto, una vez superadas las instancias del concurso, presentará su propuesta final ante un jurado evaluador que premiará tres proyectos por cada categoría planteada: Under 20 y Under 25. Este año se superó el objetivo planteado: más de 200 proyectos ya tienen el visto bueno para arrancar. Lo que sigue ahora es el trabajo en cápsulas virtuales, seis en total, para ir puliendo los proyectos e ideas. En noviembre, un jurado evaluador seleccionará los proyectos ganadores de cada categoría. Cabe destacar que cada categoría tendrá tres ganadores: el primer puesto de cada una recibirá un monto de U$S 3.000, el segundo U$S 1.500, y el tercero U$S 500.
La palabra de las autoridades
Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, destacó la décima edición de: “un programa que articula innovación, trabajo en equipo y el premio a proyectos de triple impacto: ambiental, social y económico”. Asimismo, subrayó la sinergia regional de sumar a otras universidades y provincias. “Ojalá también pueda haber instancias federales como esta que se difundan en todo el país”, afirmó.
Esther Sánchez, rectora de la UNCUYO, dio la bienvenida a cientos de jóvenes. “Es un placer acompañar la inauguración del Emprende U con la novedad de que estamos ampliando nuestro círculo de Mendoza a Córdoba, lo cual me alegra profundamente», dijo, al tiempo que celebró el compromiso asumido por dos gobiernos provinciales, dos ministerios de educación y dos universidades nacionales para trabajar en conjunto, lo que arrojará «mejores y más poderosos resultados».



Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba, celebró la invitación de la UNC para sumarse a esta experiencia que resalta la importancia de aprender a emprender y de fomentar una cultura proactiva: “la cultura emprendedora es uno de los desafíos que enfrentan las transformaciones educativas”, aseguró.
Fuente: Prensa DGE