Con el fin de fortalecer las trayectorias escolares, esta formación se enfoca en uno de los procesos más importantes del aprendizaje por los que transitan los niños y niñas para que puedan mejorar su calidad educativa.
La Dirección General de Escuelas realizó este viernes el 1° Encuentro Presencial, en el marco Propuesta formativa en Alfabetización para 1º y 2º grado que lleva adelante la Dirección de Primaria, destinado a los docentes de estos grados de todas las escuelas primarias de la provincia, con el fin de fortalecer las trayectorias escolares de los niños y niñas.

Los encuentros de formación presencial se desarrollan en las 5 regionales de nuestra provincia. Cabe destacar que esta formación consta de seis módulos en los que se trabajará con especialistas en diferentes temas y finalizará con la presentación de proyectos sobre buenas prácticas. Los encuentros (tanto virtuales como presenciales) están encabezados por especialistas a nivel nacional y por referentes provinciales. Para las escuelas albergues se han planificado encuentros presenciales y asincrónicos con el fin de que sus docentes también puedan capacitarse.
La directora de Educación de Educación Primaria, Laura Tello, expresó que esta formación también es acompañada por diferentes especialistas y referentes educativos, quienes van guiando la formación junto a un equipo de la dirección de línea.
“También existe un acompañamiento en territorio. Sabemos que la alfabetización es el pilar para una trayectoria escolar; aquel niño o niña que no aprende a escribir en edades tempranas luego ve sus trayectorias educativas debilitadas, porque aprender a leer y escribir es la base que va a fortalecer todos los espacios curriculares”, dijo Laura Tello.
“Quien no lee no comprende, por lo tanto no se puede trabajar en otros espacios como matemáticas o ciencias. Tenemos que hacer un esfuerzo para que todos los recursos que necesitan el docente y el estudiante se den en tiempo y forma. Es muy importante que las familias acompañen, el ambiente alfabetizador contribuye al desarrollo del lenguaje y la formación de hábitos; es central que las familias acompañen”, observó la directora de Educación Primaria.
Lorena Vallejos, docente de primer grado de la escuela 1 de Febrero de Godoy Cruz, dijo que es muy importante participar de las capacitaciones y aplicar lo aprendido. “Es un proceso de aprendizaje constante, debemos actualizarnos y aplicar estrategias innovadoras dentro de las aulas; debemos hacer que los chicos sean parte de este aprendizaje más activo, acercándolos a la lectura”.
Esta acción educativa implementada por la DGE, tiene como objetivo asegurar la formación inicial y continua para docentes de 1º y 2º grado con una propuesta formativa integral enmarcada en la Ley de Alfabetización, sancionada en 2022 y que da continuidad al enfoque establecido desde 2017 a través del Programa Queremos Aprender.
Con el propósito de que todos los estudiantes de Mendoza aprendan a leer y escribir durante la unidad pedagógica, la capacitación docente, organizada en tres cohortes, fortalecerá el aprendizaje de la lectura y escritura, generando espacios destinados a la práctica reflexiva para fortalecer las trayectorias educativas y la planificación de prácticas de alfabetización sobre la base de evidencias científicas.
Desde el gobierno escolar destacan que, por primera vez, los docentes recibieron una formación específica con especialistas, además del equipo de alfabetización de nivel Primario y se le dio apertura también a docentes que están con cambios de funciones y que fueron maestras y maestros de 1º y 2º grado. Con esta experiencia se podrán formar referentes departamentales para trabajar en una red tanto departamental, provincial como regional.



Fuente: Prensa DGE