Escuelas Artísticas Vocacionales en muestra interdisciplinaria para promover la educación artística

Bajo el lema “Unidos por el Arte”, las instituciones reflejaron el esfuerzo, la dedicación y el talento de estudiantes y docentes comprometidos con la cultura y el arte mendocino. El evento invitó a toda la comunidad a embarcarse en un viaje de aprendizaje, expresión y creatividad, donde el arte cobró vida a través de cada obra y presentación artística.

Este martes se llevó a cabo en el Teatro Plaza de Godoy Cruz la segunda Muestra Interdisciplinaria denominada “Unidos por el Arte”, a cargo de nueve escuelas artísticas vocacionales de la Sección Nº 1. El evento contó con la presencia de la subcoordinadora de Educación Artística de la DGE, Carina López; la inspectora técnica de la Sección Nº 1, Andrea Zingaretti; autoridades de las escuelas artísticas vocacionales participantes de la zona Norte, Este y Centro, estudiantes y familias que colmaron la sala del teatro.

Estudiantes del taller de Radio, Cine y Video de la Escuela Artística Vocacional 5-020 Ester Trozzo, del departamento de Lavalle, dieron inicio al acto y la bienvenida al expresar: “Hoy tenemos el privilegio de celebrar un acontecimiento de gran relevancia: la muestra ‘Unidos por el Arte’, una iniciativa que reúne a las Escuelas Artísticas Vocacionales de la Sección 1”. Luego se presentó a cada una de las nueve escuelas participantes y se dio una breve explicación sobre las características y oferta educativa que ofrecen las EAV, e invitaron a todos los presentes a disfrutar de la muestra.

En este sentido, la temática del evento consistió en resaltar la importancia de estar unidos a través del arte, cuyo guion fue desarrollado en un intercambio entre grandes profesores de teatro de las EAV: María Pereira, Rocío Manzano, Leylen Rodríguez Ábalo y la dirección de Teresita Lavarello. El guion se basó en fenómenos típicos de nuestro entorno cercano, teniendo como disparador del conflicto al viento zonda, arrasador, que hizo desaparecer al arte y sus artistas.

La trama tuvo como protagonistas a un grupo de rescatistas que, afligidos, decidieron encontrar lo perdido. En su búsqueda, fueron hallando el arte a través de los ensambles musicales, conformados por docentes y estudiantes de las diferentes EAV que participaron, de proyecciones visuales donde se pudieron apreciar producciones de los talleres de artes visuales y audiovisuales, y de las danzas características de cada comunidad donde están insertas.

En este evento se visualizó la variedad de propuestas que hacen a la identidad de cada escuela, en un hecho artístico común. En este sentido, se ofreció una muestra integrada, como su nombre lo indica, donde el público fue parte de la experiencia interactuando y haciendo volar aviones que dieron una nueva pista a los rescatistas. Es importante poner en valor el comprometido trabajo docente en los diferentes talleres de cada escuela, que con mucho profesionalismo acompañaron la instancia de muestra de sus estudiantes, parte importantísima de la formación específica en arte que nuestras escuelas imparten.

Al respecto, Andrea Zingaretti agradeció a las autoridades del Teatro Plaza y a su equipo técnico, cuyo trabajo permitió que todo lo preparado se luciera en el escenario. A continuación, presentó a las directoras de las nueve Escuelas Artísticas Vocacionales que participaron en la segunda muestra de la Sección Nº 1: EAV 5-007 Julián Aguirre (Godoy Cruz), a cargo de Andrea Hoz; EAV 5-031 Alberto Thormann (Capital), a cargo de Lourdes Echegaray; EAV 5-014 Maestro Florentino Oliván (Las Heras), a cargo de Teresita Lavarello; EAV 5-019 Profesora Marita Lervolino (Luján de Cuyo), a cargo de Sandra Pacheco; EAV 5-008 Wolfgang Amadeus Mozart (Capital), a cargo de Angélica Vera; EAV 5-022 Fausto Marañón (Las Heras), a cargo de Milagros Pozzi; EAV 5-020 Profesora Ester Trozzo (Lavalle), a cargo de Claudia Álvarez; EAV 5-030 Lic. Marcelo Rosas (Junín), a cargo de Andrea Bignert; y la EAV 5-023 Astor Piazzolla (Guaymallén), a cargo de Claudia Cebada.

Posteriormente, Zingaretti destacó que “este encuentro es el resultado de un gran trabajo en equipo, esencial para que este proyecto cobre vida. Es fundamental reconocer la entrega de nuestros docentes, quienes con su conocimiento y compromiso crearon el libreto, los arreglos instrumentales y llevaron a cabo los ensayos”. A lo que agregó: “Pero no podíamos estar aquí sin el incansable trabajo de gestión de nuestras directoras, que con gran responsabilidad y visión, han hecho posible que las escuelas alejadas del Gran Mendoza puedan estar presentes y compartir su arte con nosotros. Este logro es un claro ejemplo de cómo, cuando unimos fuerzas y trabajamos en conjunto, no existen fronteras que limiten nuestro camino”, concluyó la supervisora.

En tanto, Carina López expresó: “El evento ‘Unidos por el Arte’, organizado por las nueve Escuelas Artísticas Vocacionales junto con la supervisora de la Sección 1, pone de manifiesto la razón de ser y las posibilidades que ofrece la Educación Artística. Cada uno de sus cuadros manifiesta el poder transformador del arte y su vínculo e interacción con la comunidad, conviviendo en el escenario la diversidad de edades, geografías y lenguajes. Desde la Coordinación de Educación Artística, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, celebramos estas instancias que dejan testimonio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como del compromiso de cada institución, directivos, docentes, estudiantes y familias”, concluyó la funcionaria.

Testimonio de directivos de escuelas participantes: Teresita Lavarello, directora de la Escuela Artística Vocacional 5-014, manifestó: “Estar con un rol activo en el proceso y realización de este evento fue una experiencia nueva. El trabajo integrado entre escuelas tan diversas pero con objetivos comunes permitió que soñáramos la instancia de escenario con una amplia variedad de propuestas, unidas por lo que nos convocó: la educación por y para el arte. El trabajo y profesionalismo docente, así como el compromiso de las diferentes comunidades de nuestras escuelas, hacen que todo tenga sentido, que las ganas se junten y brindemos al público lo que nos mueve y conmueve: expresarnos a través del arte”.

Por su parte, Andrea Hoz, directora de la Escuela Artística Vocacional 5-007, comentó: “Ser parte de la organización de esta propuesta fue todo un desafío y una gran responsabilidad, porque siempre se trabaja para poder difundir la riqueza que hay en cada una de nuestras escuelas”.

Lourdes Echegaray, directora de la Escuela Artística Vocacional 5-031, declaró: “Fue hermoso ser partícipe y creadora del flyer que dio vida a ‘Unidos por el Arte’, para el cual se utilizó como fondo una imagen en vista aérea de Mendoza, donde se pueden observar viñedos, montañas y un gran sol. La imagen está trabajada con planos de texturas visuales contrastantes y con colores primarios, secundarios, terciarios y tonos tierra para los planos que contienen el texto informativo. Estos contrastes pretenden evocar la diversidad de propuestas de enseñanza y aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos que ofrecen las EAV de la provincia, porque cada escuela es diferente, tiene su propio perfil en relación con la comunidad educativa en la que se encuentra inserta”.

Andrea Bignert, directora de la EAV 5-030, destacó: “Fue una experiencia muy linda compartir el hermoso escenario, de gran dimensión, sobre todo para escuelas alejadas del centro de la ciudad, que para muchos era la primera vez en el escenario del Teatro Plaza. Realmente fue muy enriquecedor lo compartido y vivido”.

Por su parte, Angélica Vera, directora de la EAV 5-008, expresó: “La experiencia para todos fue enriquecedora, ya que permitió conocernos, compartir, trabajar en equipo y sentir cómo el arte nos une. Nos fuimos felices y con energías renovadas para compartir lo vivido con nuestra escuela”.

Milagros Pozzi, directora de la EAV 5-022, agregó: “Me siento orgullosa de haber presenciado la primera muestra artística de nuestros alumnos, donde pudimos ver el fruto de su creatividad y dedicación en los diferentes talleres. La exposición fue un reflejo del talento y la imaginación que late en cada uno de ellos. La confianza y el entusiasmo con que compartieron su trabajo con la comunidad, cómo se lucieron, cómo explicaban sus procesos creativos y cómo recibían los comentarios y felicitaciones de las personas que asistieron, fue verdaderamente inspirador”.

Cabe destacar que las Escuelas Artísticas Vocacionales son instituciones educativas que promueven y fortalecen la actividad artística, donde el arte es abordado como campo de conocimiento y son parte del sistema educativo de la provincia. Pertenecen a la DGE, son gratuitas y ofrecen un importante aporte cultural a niños/as, jóvenes y adultos/as que quieran aprender alguna disciplina como teatro, danza, música, artes visuales, entre otras, haciendo que sean únicas por el gran valor que cada una tiene en la zona en la que está inserta.

En este sentido, como hecho artístico, es un acto educativo, comunicativo, creativo y sensible que permite a los estudiantes interactuar junto a compañeros/as de otras instituciones desde un rol activo, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la valoración de las diversas manifestaciones culturales y artística que se ha consolidado a través del esfuerzo, la dedicación y el talento de estudiantes y docentes comprometidos con la cultura y el arte mendocino.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas