El proyecto Gemelazgo 2024 logró un emotivo encuentro entre las escuelas Raíces Huarpes y Tomás Alba Edison

En su segunda edición, la iniciativa busca conectar a estudiantes de diferentes contextos para fomentar el intercambio cultural, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI.

Este miércoles, en el distrito San José de Lavalle, y en el marco del proyecto Gemelazgo 2024, alumnos de la escuela 4-207 Raíces Huarpes y del colegio PS-113 Tomás Alba Edison, de Guaymallén, compartieron una emotiva jornada que permitió la unión de estudiantes de diferentes contextos, con el objetivo de fomentar el intercambio cultural, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI.

Primero, los estudiantes de ambas instituciones disfrutaron de un desayuno conjunto. Luego, realizaron una caminata por los alrededores de la escuela de Lavalle, visitando un puesto caprino. Posteriormente, participaron en diversas actividades, como un debate grupal entre las dos escuelas secundarias, con la mediación del profesor Javier Domínguez, y en dinámicas deportivas y recreativas, que incluyeron presentaciones de bailes tradicionales de cada institución.

La escuela Raíces también presentó el proyecto Escuela Abierta (junto con el proyecto de articulación), en el que se exhiben los proyectos elaborados por los estudiantes de cada año. Tanto los alumnos de la escuela Edison como algunos de las escuelas primarias de la zona pudieron disfrutar de esta actividad.

Como cierre, los estudiantes de 4.º año de la escuela Raíces elaboraron batidos frescos de distintas frutas, que fueron degustados tanto por alumnos y docentes como por la comunidad en general.

Gemelazgo 2024 está orientado a la democratización de las prácticas formativas de los jóvenes, con el fin de ampliar y fortalecer sus aprendizajes mediante el desarrollo de estrategias de inclusión educativa. El proyecto busca que los estudiantes participen en actividades cuyo eje principal sea la educación tecnológica, el desarrollo de la ciudadanía digital y la socialización de experiencias significativas vividas por los alumnos de escuelas de Nivel Secundario en la provincia de Mendoza.

El proyecto, que involucra a una escuela secundaria rural-albergue y una urbana (en este caso, las escuelas Raíces Huarpes y Tomás Alba Edison), se basa en la convicción de que la educación debe ser un espacio de encuentro, intercambio y crecimiento integral, que permita construir puentes entre dos realidades educativas diferentes.

El objetivo del proyecto es que los jóvenes puedan generar y llevar a cabo propuestas escolares orientadas a mejorar su comunidad educativa y su contexto, que no solo argumenten sus opiniones, sino que también se organicen, planifiquen y ejecuten proyectos propios, invitando a más jóvenes a sumarse al debate y a la construcción de la vida colectiva, promoviendo el enriquecimiento mutuo a través de las experiencias compartidas.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas