La Subdirección de Género de la DGE fue convocada por la Cámara de Diputados

El encuentro, que también convocó a la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de la provincia y a la Dirección de Género y Diversidad de la UNCuyo, se dio en el marco de una serie de análisis de proyectos que la casa de las leyes lleva adelante para abordar la violencia de género en el ámbito de la Administración Pública.

Este martes, en las instalaciones del Anexo Legislativo Provincial Margarita Malharro de Torres, se llevó a cabo una reunión impulsada por la comisión Especial de Género y Erradicación de la Trata de Personas, que preside Giuliana Díaz (UCR), para abordar la violencia de género en el ámbito de la Administración Pública. La actividad contó con la asistencia de Verónica Fresneda, coordinadora de Género del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE; Rodrigo Herrera, subsecretario de Trabajo y Empleo de la provincia, y Camila Pessino, directora de Género y Diversidad de la UNCuyo. 

En el encuentro se plantearon dos proyectos vinculados al tema central. Uno de ellos, impulsado por Laura Balsells Miró (PRO), que promueve un protocolo de actuación en la Cámara de Diputados, y otro, con media sanción del Senado, que abarca a todos los organismos del Estado.


Respecto al evento, la diputada Díaz declaró: “nos parece fundamental escuchar las voces de referentes de otros organismos que ya vienen aplicando este tipo de protocolos, para nutrirnos y sacar el mejor proyecto posible”.


Por su lado, Fresneda explicó que: “en 2021, a partir de un acuerdo paritario firmado con el SUTE, el gobierno se comprometió a dos puntos en materia de género, uno referido a licencias y el otro, la creación de un ámbito específico para tratar temas de género y diversidad en la DGE. No tenía que ver con lo pedagógico, sino con el recurso humano”, manifestó la funcionaria.


Cuando se suscribe el convenio, se tomó en cuenta que el área se pudiera conformar con personal formado en género “no sólo idóneos administrativamente”, sostuvo Fresneda, para agregar que con el cambio de gestión, “se crea la Subdirección de Género en el ámbito del Ministerio. Creció el macro, hubo un proceso de acomodamiento”, que tomando la normativa legal vigente, ha permitido tener registros en el ámbito educativo.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas