Inauguran Jardín de Infantes en Las Heras y construirán dos salas más para niños de 3 años

El establecimiento educativo Liliana Acosta se encuentra en las calles Cornelio Moyano y Álvarez Condarco. Con este nuevo espacio educativo, el Gobierno provincial reafirma su firme decisión de avanzar en la formación y contención de las primeras infancias.

El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar, y el intendente Francisco Lo Presti, inauguró el nuevo edificio del jardín de infantes nucleado Nº 0-123 Liliana Acosta, ubicado en Cornelio Moyano y Álvarez Condarco, en Las Heras. En la ocasión, también anunció la construcción de dos salas para niños y niñas de 3 años, con el objetivo de acercar los aprendizajes y brindar una mejor contención social a temprana edad.

“Este modelo de jardín, como el que inauguramos en Las Heras, está ubicado en una zona con muchos niños, y apostamos a que más chicos inicien su proceso de aprendizaje”, expresó el mandatario provincial al comenzar su discurso, destacando el trabajo de docentes y directivos “que lo están haciendo con mucha sensibilidad y mucho amor. Creemos que los padres y las autoridades debemos dar un pleno reconocimiento a ese trabajo”.

Además, anunció que “el año que viene, en el marco de un plan de ampliaciones y la construcción de 10 nuevas escuelas en toda la provincia, se construirán dos salas para niños de tres años en este mismo lugar, para cubrir una matrícula mayor a la que tenemos actualmente”.

Según explicó Cornejo: “la tendencia que estamos viendo a mediano plazo es que cada vez hay menos nacimientos, lo que provoca una matrícula más baja, algo que debemos tener en cuenta a la hora de planificar la infraestructura educativa”. Subrayó que el Gobierno provincial busca que los niños se socialicen y se eduquen desde la menor edad posible: “Esto tiene que ver con la contención y el aprendizaje en los primeros años, lo cual se vuelve mucho más sólido si se empieza desde ese momento de la vida”.

Asimismo, explicó que en el hospital Lagomaggiore los partos han disminuido en más de un 50% desde 2019, cuando se inició la obra de ampliación del nosocomio. “Es un dato muy llamativo y repercute en el sistema educativo. Todo esto requiere una planificación adecuada y ajustes en los números”, dijo Cornejo, y añadió que el desafío es mejorar la calidad educativa, lograr que los niños aprendan a leer y escribir correctamente en el tiempo adecuado, y garantizar la igualdad de derechos. “Si los niños no tienen los saberes básicos, no se está ejerciendo la igualdad de derechos. Por eso hemos puesto tanto énfasis en lograr esa igualdad”, subrayó.

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, comenzó su discurso pidiendo un aplauso para los docentes y la directora del establecimiento “quienes soñaron esta realidad que hoy se concreta y que, seguramente, crecerá cada día más, convirtiéndose en un sueño contagioso”.

García Zalazar explicó que: «a partir de este año, el Gobierno provincial tiene una clara decisión de avanzar en la implementación de salas para niños de 3 años. Hasta la fecha, se inauguraron 63 salas para niños de esta edad en lo que va del 2024, de las cuales la mitad pertenecen a jardines de la Dirección General de Escuelas, y la otra mitad a jardines municipales que ya se están integrando al sistema provincial de la primera infancia».

Para lograr esto, el ministro destacó el trabajo conjunto con las municipalidades, haciendo especial mención al municipio de Las Heras como un ejemplo de colaboración en la mejora de la infraestructura educativa y el abordaje integral que también incluye salud y alimentación. “El municipio de Las Heras es un claro ejemplo del trabajo articulado que estamos llevando a cabo para mejorar la infraestructura educativa y el acceso a la educación en la primera infancia”, afirmó García Zalazar.

Además, adelantó que para el próximo año está presupuestada la ampliación de jardines maternales y la construcción de nuevos jardines, en un contexto en el que este tipo de infraestructura se vuelve cada vez más necesario. “Por eso, la provincia sigue invirtiendo en la primera infancia”, aseguró.

El objetivo, según el ministro, es que para el 2025 se duplique la cantidad de salas de 3 años en la provincia, pasando de 60 a 120 salas, distribuidas en todo el territorio. “Con esto, y con la colaboración de los intendentes, buscamos que los niños reciban estimulación temprana para la alfabetización, lo que representa una inversión en el futuro, porque eso se traduce en mejores resultados en lengua, matemáticas y en la detección temprana de patologías, trabajando de manera conjunta con las familias y otras instituciones”, afirmó García Zalazar.

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, recordó que en el lugar donde hoy funciona el nuevo jardín solía haber un basural y destacó: “Hoy tenemos un edificio de primer nivel, comparable con los del primer mundo. Esto que ha logrado el Gobierno provincial, con nuestro apoyo, debemos cuidarlo entre todos”.

Lo Presti alentó la construcción de más edificios escolares similares al inaugurado: “En estos lugares, los niños, que serán los adultos y ciudadanos del mañana, deben formarse y educarse. Brindo por más edificios como este, por más lugares educativos para seguir formando a los niños, quienes serán los que lideren los destinos del departamento, de Mendoza y de la Argentina”, subrayó.

Por su parte, la directora del jardín, Mabel Isaguirre, recordó la ilusión con la que comenzó el proyecto de contar con un edificio propio. “Hoy, en este día tan especial, se concretan nuestros sueños. Hace muchos años comenzamos con la ilusión de tener un edificio propio, un espacio donde nuestros estudiantes se desarrollen plenamente. Este nuevo edificio se llenará de niños, para que tengan trayectorias educativas completas, continuas y significativas”, expresó.

Agradeció a las autoridades del Gobierno Provincial y Municipal por su apoyo: “Gracias a ellos por hacer posible este sueño, por enseñarnos que los anhelos son posibles”.

Sobre el nuevo edificio:

La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial fue la encargada de la construcción del jardín. El nuevo establecimiento tiene una superficie cubierta de 688 m² y 136 m² semicubiertos.

El edificio fue construido con el sistema industrializado steel framing, compuesto por paneles y perfilería de metal galvanizado, lo que reduce notablemente el tiempo de ejecución y brinda espacios más confortables para los niños.

La infraestructura cuenta con sanitarios (incluyendo uno para personas con discapacidad), SUM, cocina, depósito, galerías y patios, entre otros espacios, respondiendo a la necesidad de contar con ambientes más cómodos y adecuados para los niños.

Además del Jardín Liliana Acosta de Las Heras, hay otros seis jardines en construcción en la provincia. Todos comenzaron a edificarse en 2019 en Lavalle, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Luján de Cuyo, en el marco del programa nacional 3.000 Jardines, que dependía del Ministerio de Educación de la Nación. Sin embargo, las obras fueron paralizadas debido a que la empresa contratista no pudo continuar por problemas económicos.

El Gobierno provincial resolvió los problemas y reactivó las obras, que son fundamentales para la comunidad educativa de Mendoza.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Más noticias educativas