15 de noviembre: estudiantes y docentes festejaron el Día de la Educación Técnica

Con el fin de poner en valor esta importante modalidad, las escuelas y los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) realizaron acciones en las que se visibilizó el trabajo educativo y de formación profesional que se lleva a cabo en cada institución.

En el marco del Día de la Educación Técnica, que se celebra a nivel nacional el 15 de noviembre, las escuelas mendocinas de esta modalidad llevaron a cabo la Semana de la Educación Técnica, desarrollando diferentes actividades en cada comunidad educativa. Docentes y estudiantes compartieron actividades, muestras y charlas donde reflexionaron sobre la importancia de esta formación profesional, los logros y aprendizajes adquiridos, así como la relación con el mundo del trabajo.

Un ejemplo destacable fueron las actividades desarrolladas en la escuela 4-025 Los Corralitos, de Guaymallén. Durante la Semana de la Educación Técnica, estudiantes de 5.º y 6.º año tuvieron la gran oportunidad de escucharse entre sí y presentaron sus propias experiencias y vivencias en diferentes empresas y bodegas.

“Pudieron analizar, comentar y reflexionar sobre todo lo que trabajaron en el año: lo bueno, lo malo y los aprendizajes. Demostraron gran nivel y seriedad a la hora de autoevaluar sus propios trabajos”, expresaron desde la institución educativa.

Formación para el trabajo en las Aulas Talleres Móviles

Gabriel Agüero, director de las Aulas Talleres Móviles, expresó que la modalidad en educación técnica ha generado un gran impacto en la sociedad mendocina. “Llegamos con educación a diferentes puntos de la provincia y celebramos la educación técnica como una herramienta para mejorar el futuro de las personas”, afirmó.

Sabrina Rivas, coordinadora pedagógica de las Aulas Talleres Móviles, dependientes de la Coordinación de Técnica y Trabajo, dijo que esta fecha es importante ya que permite mostrar el trabajo que realizan las personas que se están formando. “Es una oportunidad para que los estudiantes se sientan escuchados y visibilizados; también se pueden ver los vínculos que se forman entre docentes y estudiantes. Lo más importante de la modalidad de educación técnica son nuestros estudiantes, que gracias a esta modalidad pueden formarse y lograr objetivos personales”.

Damiana Ponce, profesora de gastronomía de las ATM, destacó el trabajo de esta modalidad, ya que ayuda a adquirir un oficio y permite una inserción en el mundo laboral.

Diferentes estudiantes expresaron que la educación técnica les permitió darse cuenta de muchas habilidades que poseían, pensar en una salida laboral y mejorar la calidad de vida dentro de sus familias. También destacan el trabajo docente de acompañamiento y de conocimiento compartido, generando experiencias educativas inmejorables.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas