DGE estuvo presente en el Simposio Provincial de CAE 2024 «Acompañar es ver»

La iniciativa tuvo como objetivo reconocer y visibilizar el trabajo de los profesionales que diariamente acompañan a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.

Este viernes, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, de Guaymallén, se realizó el Simposio Provincial de Docentes de Centros de Actividades Educativas (CAE) “Acompañar es ver”, evento que representó una oportunidad única para profundizar en el sentido y el impacto del trabajo realizado desde los CAE, y crear redes de apoyo entre docentes y actores involucrados en la educación de las infancias.

La iniciativa buscó reconocer y visibilizar el trabajo de los profesionales que, a diario, acompañan a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social. Organizado en articulación con el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas (DGE), el simposio puso en valor la identidad y el perfil de los espacios educativos, que, más allá de ser lugares de enseñanza, representan un apoyo crucial para el desarrollo integral de las infancias. 

Por parte de DGE estuvieron presentes la coordinadora General de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos, y la directora de Educación Primaria, Laura Tello, quien expresó que “estamos acompañando al municipio de Guaymallén en este primer simposio realizado para Centros de Apoyo Educativo. Es una oportunidad que hemos tenido de encuentros en donde la Dirección de Educación Primaria ha podido poner en valor y visibilizar todas las líneas de acción de manera tal de generar estrategias conjuntas para trabajar con los estudiantes que asisten a los CAE y también a nuestra escuela primaria”.

Estos espacios, comprometidos con la diversidad y la inclusión, ofrecieron un lugar seguro para los niños y niñas, que permiten superar barreras sociales y generar oportunidades para su crecimiento y aprendizaje.

Asimismo, Gustavo Bruno, subdirector de Educación de la Municipalidad de Guaymallén, agregó que “este encuentro tiene como objetivo poder juntar a los docentes que realizan sus actividades, sus prácticas educativas en los Centros de Actividades Educativas, en los CAE, para poder encontrarnos, escucharnos, y conocernos, y, de esta manera, construir el perfil del docente de CAE y proyectarnos al día de mañana cómo queremos seguir trabajando y abordando nuestras infancias de la provincia”.

Durante la jornada se fortaleció el encuentro y el intercambio entre los docentes de los CAE, lo cual favoreció la reflexión colectiva sobre las prácticas pedagógicas y el acompañamiento a los niños y niñas en el contexto de sus realidades. 

Esta actividad buscó crear un espacio de reconocimiento mutuo y apoyo profesional, en el que se dialogó sobre los desafíos y las potencialidades del trabajo en estos espacios tan significativos.

El simposio representó una valiosa oportunidad para profundizar en el sentido y el impacto del trabajo realizado desde los CAE, y para fortalecer las redes de apoyo entre los docentes y actores involucrados en la educación de las infancias. 

“Queríamos contar nuestra excelente experiencia en nuestro CAE con la escuela Juan Pascual Pringles. Ya llevamos varios años articulando y podemos decir que en cada jornada de febrero, comienzo de año, nosotros realizamos acuerdos, como por ejemplo este año acordamos que los estudiantes que compartimos asistan al CAE y no a trayectorias escolares. Tenemos una comunicación muy fluida, quizás no presencial, pero sí a través de mensajes, mensajes de llamadas telefónicas y eso hace que constantemente estemos acompañando a los estudiantes de dicha escuela con la que articulamos”, concluyó María del Carmen Monello, del CAE “Mis Pininos”, de Santa Rosa.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas