Más de 3.000 docentes rindieron el Concurso de Jerarquía Directiva 2025

El examen que se realizó en dos zonas, Norte y Sur. El proceso continuará el 27 de julio con la segunda instancia para aquellas personas aprobadas.

Con más de 3.000 aspirantes, este miércoles comenzó el Concurso de Jerarquía Directiva 2025, que otorgará los cargos que conducirán las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades durante el ciclo lectivo 2026. Esta primera instancia se realizó, sin imprevistos y de acuerdo a los tiempos calculados, en dos zonas: Norte, que reunió a los aspirantes de todo el Gran Mendoza, los departamentos Este, del Valle de Uco y Lavalle; y Sur, para educadores de San Rafael, General Alvear y Malargüe.

El examen en zona Norte se llevó a cabo en el predio de la Universidad Nacional de Cuyo, en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, de Filosofía y Letras, de Educación, de Ciencias Económicas y en las aulas BACT, mientras que en el sur se desarrolló en las escuelas 9-003 Mercedes Tomasa de San Martín de Balcarce y 4-087 Manuel Ignacio Molina, ambas de San Rafael. La jornada en zona Norte contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la jefa de Gabinete del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Daniela García; todos los directores de línea de los distintos niveles y modalidades; inspectores; supervisores y otros agentes del gobierno escolar. Mientras que en San Rafael asistieron el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno; la directora de Educación Especial, María de los Ángeles Zavaroni.

Cabe recordar que para concursar las 1.150 vacantes disponibles, se había inscripto un total de 4.350 personas, de las cuales asistieron al examen cerca de un 70%.

La modalidad del examen fue escrita y presencial. Primero se realizó la acreditación, posteriormente se sortearon los casos que entraron en el examen, se informaron los casos elegidos y los postulantes comenzaron a rendir en base a la resolución de dichos casos. Los aspirantes a los cargos directivos tuvieron cuatro horas para desarrollar sus trabajos.

Respecto a la actividad, Ferrari declaró: “tras relevar la experiencia de los directores que han rendido concursos anteriores, encontramos que ese tipo de evaluación no era la más apropiada para formarse como director, así que decidimos implementar algunos cambios en el examen”.

La funcionaria explicó que se elaboraron diez casos que fueron publicados en el portal. Los postulantes tuvieron un mes y medio para trabajar sobre esos casos, identificar las problemáticas; en base a la bibliografía, justificar cómo podría resolverse y elaborar una propuesta de solución de acuerdo a los lineamientos de la propuesta pedagógica.

Cabe destacar que esta primera instancia es excluyente: las personas que desaprueban no podrán continuar el proceso del certamen. El jurado ha sido conformado por representantes del gobierno escolar, del sindicato y otros elegidos de manera directa por los concursantes. Una vez que el jurado termine la corrección hará una devolución personal para los participantes desaprobados. El proceso continuará con las personas aprobadas el 27 de julio, en el segundo examen, tras haber cumplido con el proceso de pasantías obligatorio.

Actividad en Zona Sur

En el departamento de San Rafael, la actividad se dividió en las dos escuelas previamente mencionadas. En la escuela 4-087 rindieron los niveles inicial, especial y primario; mientras que en la escuela 9-003 lo hicieron los niveles secundario, CCT y jóvenes y adultos.

El titular de Educación Secundaria, Emilio Moreno, quien estuvo presente en la actividad que congregó a los concursantes de San Rafael, General Alvear y Malargüe, manifestó que “este examen es anónimo, por lo que hay que llevar a cabo un protocolo que preserve la identidad de los participantes. Los resultados de fueron trasladados a Mendoza, y a partir de la semana que viene empezará a trabajar el jurado. Recordemos que hay un jurado por cada nivel o modalidad y, de acuerdo al ritmo de corrección del jurado, estaremos en condiciones de informar en qué momento podríamos terminar esta etapa. Se estima que en dos meses aproximadamente tendremos los resultados de esta primera etapa”.

Agradecimiento a la Universidad Nacional de Cuyo

Las autoridades de la Dirección General de Escuelas visitaron el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), donde fueron recibidos por el vicerrector de la casa de altos estudios, Gabriel Fidel; la secretaria general, Estefanía Villarruel, y el secretario académico, Julio Aguirre. En el encuentro, las referentes del gobierno escolar agradecieron la ayuda y colaboración de la UNCuyo por las distintas unidades académicas que posibilitaron el multitudinario evento.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas