El programa apunta específicamente a atender las situaciones de vulnerabilidad en el nivel primario
Conforme a lo programado por la Dirección General de Escuelas, este viernes concluyó la primera semana de fortalecimiento de las trayectorias con extensión de jornada en el nivel primario. De esta manera, aproximadamente 29.000 estudiantes, correspondientes a 478 escuelas primarias con sus respectivos coordinadores pedagógicos, desarrollaron las actividades programadas para este ciclo lectivo bajo la coordinación y asistencia de 972 maestros de trayectorias.

Respecto a la actividad, Claudia Ferrari, subsecretaria de Educación de la Provincia, manifestó que “el programa de fortalecimiento está funcionando formalmente a partir de ahora con aquellos estudiantes que requieren un acompañamiento diferenciado, y es para ellos que se presenta esta propuesta de fortalecimiento con extensión de jornada, donde los docentes trabajan específicamente en todo lo relacionado con Alfabetización, Lengua y Matemáticas”, afirmó Ferrari.
La funcionaria destacó también que este programa es muy importante, ya que está acompañado por otro programa, Líderes de Asistencia, una figura única y muy significativa en el nivel primario, que se enfoca en el acompañamiento de la asistencia de los estudiantes. De esta manera, los docentes que son referentes respecto de actuar ante situaciones de inasistencia toman un rol protagonista en esta instancia, porque los resultados educativos también están ligados a la asistencia a clases. Es un trabajo que comienza esta semana y se extiende hasta finalizar el año, con la intención de que todos los estudiantes logren los aprendizajes correspondientes al año que están cursando.
Por su parte, Laura Tello, directora de Educación Primaria, declaró: “En las escuelas de nuestro nivel se está implementando este programa dirigido a reforzar las trayectorias de aquellos niños que presentan índices de criticidad. Para ello, los docentes, en sus distintos roles, están recibiendo formación, ya sean directores, supervisores, MATE (Maestros Acompañantes de Trayectorias Educativas), asesores psicopedagógicos o maestros de trayectoria”, sostuvo Tello.
Sobre el programa
Cabe destacar que el programa funciona en agrupamientos flexibles de un máximo de 15 estudiantes, quienes van rotando a medida que alcanzan el nivel de logro deseado. Son 10 horas semanales fuera del horario escolar, a contra turno. El maestro de trayectoria, en coordinación con el maestro de grado, diseña las estrategias y se va evidenciando, a través del monitoreo realizado tanto por el maestro de trayectoria como por el de grado, si el niño ha alcanzado el nivel de logro deseado tanto en Lengua como en Matemáticas. En ese caso, el estudiante vuelve a incorporarse al grupo sin necesidad de continuar en la extensión de jornada.
Uno de los ejes principales de la política educativa de la DGE es la disminución de la brecha socioeducativa. En este sentido, el programa que se desarrolla bajo esta normativa apunta específicamente a atender las situaciones de vulnerabilidad. El gobierno escolar asume el desafío de la ampliación de la jornada escolar en todas las escuelas de nivel primario, a excepción de las de albergue y frontera, como parte de una política pública orientada a la niñez, que busca fortalecer las trayectorias reales de los y las estudiantes en todo el nivel primario.
Fuente: Prensa DGE