Domingo 23 de marzo

Teatro

20.30H. Caer (y levantarse), Luciano Castro presenta su 1er. Unipersonal. Dirección Mey Scápola. Autores Patricio Abadi y Nacho Ciatti.

Entrada Platea $15.000 por www.entradaweb.com

Auditorio Municipal De Tunuyán (Alem 748, Tunuyán).-


20.30H. “Orfeo y Eurídice”

¿Cuál es el umbral en el que la ciencia debe ceder su lugar a la naturaleza y dejar que podamos morir? Giuliana y Valentina nos cuentan su historia de amor. El derecho a la muerte digna y la tensión entre los avances científicos médicos se confrontan cuestionando la prolongación de la vida y el deseo más profundo y genuino de recuperar a alguien que yace en coma. Las dudas, la ternura, la timidez, el compañerismo y la intimidad compartida, se verán afectadas por un suceso inesperado que cuestionará la relación entre la vida y la muerte. Ese episodio, hará devenir a esta pareja en Orfeo y Eurídice. Autor: César Brie Dirección general y puesta en escena: Facundo Pennesi Dirección actoral: Facundo Pennesi y Alicia Casares Producción: Florencia Ríos Actuación: Giuliana Mattiazzo y Valentina Mocoroa Diseño y Realización Escenográfica: Analía Quiroga Asistencia en realización Escenográfica: Ana Saa, Marysol Caseres y Verónica Trigo. Iluminación: Xar Sid Vestuario: Santiago Martín Diseño gráfico: Hernán Iguácel – Hi comunicación Música original: Pablo Brie

Costo: Pago. Cupo: Limitado
Ingreso:  www.entradaweb.com

Nave Cultural, Parque Central, Ciudad Mendoza.


21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Etiopía”

La obra acerca la historia de dos muñecas, Brumaria y Germinal, que quedaron a la deriva en la habitación de una niña e intentan recuperar el pasado a partir de los escombros del resto de la casa. Actúan Verónica Morales y Nadia Malvina Pais, escenografía de Valentina Shachner, Iluminación de Nicolás Pirillo, música de Juan Tomás Palomeque y Dante Maciel (en vivo) y prensa a cargo de Romina Pais.

La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.

Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)


21H. Pirandelliana. Un homenaje al gran escritor y dramaturgo italiano Luigi Pirandello, premio Nobel de Literatura en 1934. La obra teatral incluye dos actos únicos, «El hombre con la flor en la boca» y «El diploma» (La patente). Adaptación y dirección de Anna Fresu, con Norberto Gatti, Pablo Carbone , Eugenia Ferrer.   

Entrada General: $8.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Música

18H. PintóPeña. Actuarán grandes artistas destacados de nuestro folklore: Diablito Martínes, La Rienda, Germán Olivares, Profecía Folk, La Huella, Bohemios, Sueños Cuyanos, Ballet Querencia Criolla, Ballet Gualey y Chakaymanta.

Entrada general $10.000 por www.entradaweb.com

Club Social y Deportivo Villa Hipódromo (Paso de los Andes 1508, Godoy Cruz)


20H. Chantas (La Cañada acústicos)

Entrada General: $.5.000 por www.entradaweb.com

La Cañada Bar (San Martín 415, Godoy Cruz).-

Actividades

17H. y 19 H. Avant Premiere – “Osvaldo”

Una obra de Tango para recorrer la vida de Osvaldo Pugliese, pianista, compositor y director de orquesta. 35000 kilómetros de un viaje extraordinario a bordo de una motorhome para descubrir el legado de Osvaldo en la mirada y la obra de cientos de artistas autogestivos que transitan diversas disciplinas. Un trabajo colectivo y cooperativo de danza, música, teatro y cine. Un juego de tiempos y contratiempos por la historia del tango entre los imponentes paisajes de la geografía y la cultura argentina. Una mirada contemporánea que rescata innumerables tesoros del archivo Pugliese. Una película simple y sencilla como su vida y sus palabras: «somos un tornillo más de la máquina tanguera».

Costo: Pago. Cupo: Limitado
Ingreso: EntradaWeb

Teatro Quintanilla