La Dirección General de Escuelas, a través de la Coordinación de Educación Artística, realizó un significativo homenaje a aquellas mujeres que han sido reconocidas por toda la comunidad, dando nombre a instituciones educativas dedicadas al arte que con su vocación, esfuerzo y pasión, forjaron vidas artísticas inspirando a estudiantes y docentes.
El evento se desarrolló este jueves y fue declarado de Interés por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2025. El mismo, tuvo lugar en el Auditorio del Edificio Margarita Malharro de Torres, de la Legislatura Provincial y contó con la actuación e interpretación artística de Ester Trozzo, Yolanda Sellanes y Ana María Caroli.
Participaron del acto, la vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado; el coordinador de la modalidad de Educación Artística de la DGE, Marcelo Bartolomé; la subcoordinadora, Carina López; la coordinadora de Género, Verónica Fresneda; los senadores Beatriz Galiñares; Sergio Márquez y Mariana Zlobec; autoridades de la Subsecretaria de Cultura;la Especialista Gloria Bratschi, referentes del equipo de la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, Víctor Agüero (Teatro), Ceferino Manzanares (Música), Flavia González (Artes Visuales), Ivana Pizzuto (Audiovisuales); autoridades de la Facultad de Arte y Diseño de la UNCUYO; Inspectores Técnicos de la sección 1, Andrea Zingaretti, sección 2, Aldo Muzi; directivos, docentes, estudiantes , familiares y público en general .
Esta distinción tiene como finalidad homenajear y poner en valor a las mujeres referentes que cuentan con una importante trayectoria que trasciende fronteras con su legado en la Educación Artística.
Al respecto, Hebe Casado, expresó “La cultura y el arte son partes fundamentales de una sociedad y nos llena de orgullo ser parte de este reconocimiento a mujeres que han hecho tanto por el hacer cultural. En el plano provincial, Mendoza tiene una fuerte presencia femenina en el mundo del arte. Muchas mujeres se han destacado como artistas contribuyendo significativamente con la cultura local y regional, y en el ámbito de la educación artística de varias generaciones”, concluyó la vicegobernadora.
El coordinador de Educación Artística, Marcelo Bartolomé declaró: “ Nos reunimos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha que no solo nos invita a reflexionar sobre la lucha por la igualdad, sino también a reconocer el legado de tantas mujeres que han dejado su huella en la historia, en el arte y en nuestra comunidad, dando nombre a instituciones educativas dedicadas al arte. Por ello, honramos su memoria y celebramos a todas las mujeres que siguen abriendo caminos en el arte y en la vida. Sigamos construyendo un mundo más justo, más igualitario y más lleno de arte”, concluyó el coordinador.
Declaración de Interés Legislativo
En esta oportunidad, los senadores Beatriz Galiñares; Sergio Márquez y Mariana Zlobec en nombre de la Legislatura Provincial, tuvieron a su cargo la entrega de la certificación de declaración de interés legislativo.
Durante el evento se proyectó un video homenaje con imágenes de las escuelas e historia de las mujeres destacadas, realizado por la referente de Audiovisual de la coordinación de Educación Artística, Ivana Pizzuto, con la voz de la especialista, Gloria Bratschi, hacedora cultural, artista, periodista y referente de mujeres representativas, no solo a nivel provincial sino también a nivel nacional e internacional y la colaboración de directivos y docentes de las Escuelas Artísticas Vocacionales ( EAV) de la provincia. Material disponible en el canal de YouTube de la Coordinación “Educación Artística Mendoza” o ingresando en el siguiente link al que se podrá suscribir y seguirnos.
Presentación de las escuelas participantes que llevan el nombre de mujeres artistas:
• Escuela 4-219 “Eliana Molinelli” (escultora que desafió las desigualdades), escuela Secundaria con Orientación en Diseño, Las Heras.
• Escuela Artística Vocacional 5-002 “Adela Ponce de Bosshardt” (Su pasión por la música y la palabra aún resuena en cada nota y crónica), Capital.
• Escuela Artística Vocacional 5-004 “Blanca Notti de Cuartara”(maestra de danza que unió tradición y vanguardia), San Rafael.
• Escuela Artística Vocacional 5-012 “Prof. Albertina Nagelsmit de Cía.”(Demostró que el arte florece incluso en los suelos más áridos), Malargüe.
• Escuela Artística Vocacional 5-013 “Nilda María Emma Pallucchini de Rodríguez” (Su batuta transformó voces en sinfonías), Tunuyán.
• Escuela Artística Vocacional 5-017 “Selva Cortés de Nunciato” (Cada trazo suyo enseña que el arte es memoria y futuro), San Rafael.
• Escuela Artística Vocacional 5-019 “Marita Iervolino” (impulsora de la educación coral, sembrando en las infancias la semilla de la música), Luján.
• Escuela Artística Vocacional 5-020 “Ester Trozzo” (sus textos y enseñanzas recorren el mundo probando que el escenario no tiene límites cuando se enseña con pasión), Lavalle.
• Escuela Artística Vocacional 5-029 “Ana María Caroli” (sus enseñanzas trascienden las aulas, recibiendo reconocimientos nacionales por su aporte a la cultura mendocina), Godoy Cruz.
• Escuela Artística Vocacional 5-026 “Yolanda Sellanes” (Inspira a generaciones de docentes y artistas, perpetuando su amor por la música en cada acorde que hoy suena en la región)”, General Alvear.
Acto seguido, en un momento muy especial y emotivo se llevó a cabo la actuación e interpretación artística de Ester Trozzo, Yolanda Sellanes y Ana María Caroli. En esta oportunidad, Ester Trozzo, narró un cuento de su autoría llamado “El tonto Juan y el sabio Pedro” en conjunto con alumnas de danzas de la EAV 5-020. A su término, Yolanda Sellanes, interpretó, piezas musicales en piano, acompañada por estudiantes de la escuela 5-026. Por último, Ana María Caroli, deleitó a todos los presentes con sus interpretaciones musicales,ensamble de flauta dulce y piano, acompañada por alumnos de la EAV 5-029, instituciones educativas que llevan el nombre de cada una de las artistas, docentes y hacedoras culturales.










Porque el arte también es lucha, reconocimiento y memoria.
Decididas y precursoras mujeres que se inscribieron en la historia de la educación, que con sus luchas e ideas impulsaron significativas transformaciones pedagógicas y artísticas. Ellas son: Eliana Molinelli, Adela Ponce de Bosshardt, Blanca Notti de Cuartara, Albertina Nagelsmit de Cia, Emma Pallucchini de Rodriguez, Selva Cortes de Nunciato, Marita Iervobino, Ester Trozzo, Ana María Caroli y Yolanda Sellanes.
Yolanda Sellanes expresó “estar aquí recibiendo este reconocimiento es una caricia al alma, algo inesperado y muy emotivo a la vez. No me voy a olvidar nunca de este día en el que he recibido tantas demostraciones de cariño de alumnos, colegas, autoridades y seres queridos, siento que he dejado alguna huella desde la música, como pianista, docente, lo cual me hace muy feliz, y es lo que me ayuda a vivir y a superar los momentos duros que nos toca sobrellevar. Además, quiero transmitirles a las nuevas generaciones que el lenguaje musical en las escuelas debe crecer cada día en Mendoza, porque la música tiene esa capacidad de nutrir, movilizar todas las emociones del cuerpo, desde los más pequeños hasta las personas adultas, y disfrutar del arte es transformar vidas”.
En tanto, Ana María Caroli manifestó, “hoy solo tengo en mi mente la palabra agradecer, porque todo ha sido un regalo y gracias a la pasión por la música a la cual me dedique desde muy pequeña, fue lo más maravilloso que me paso en la vida, este arte me ha dado grandes satisfacciones y sobre todo en mi labor como docente musical. Por eso felicito a los profesores de música que comparten la misma pasión, quienes deben mantener más viva que nunca la enseñanza del lenguaje musical, porque el “arte cura”. Es un canal de percepción y de expresión artística insustituible que está presente en cada momento de nuestras vidas, y también en las producciones de los músicos. En la educación,además de contribuir al desarrollo de los procesos cognitivos y causar emociones, es una herramienta eficaz para formar seres libres, creativos y felices”.
Por último, Ester Trozzo destacó “Agradezco y recibo este reconocimiento en nombre de muchas mujeres que por su propio esfuerzo han dejado huellas en el arte, por la lucha constante en abrir caminos, en empezar a escribir la historia, creando propuestas curriculares, didácticas que no existían, y así reflexionar sobre la importancia de la existencia de los lenguajes artísticos en las escuelas, como música, danza, canto coral e instrumental, artes visuales y teatro que les permita a los estudiantes ser partícipes y hacedores de cultura que promueva una mirada creativa de la realidad a través de expresiones artísticas en las distintas escuelas de todos los niveles y modalidades de la provincia de Mendoza”.
Finalmente, en el cierre las artistas mendocinas que han dejado su huella en la educación y la cultura, recibieron distinciones y presentes confeccionados por estudiantes y docentes de las escuelas Artísticas Vocacionales; 5-005 “ Niños Cantores de Valle de Uco (San Carlos); 5-012 “Albertina de Cía” ( Malargüe) y 5-017 “Selva Cortes de Nunciato” ( San Rafael) . Como símbolo de que ellas son más que nombres en una placa. Son ejemplo de historias de lucha, creatividad y compromiso.



Fuente: Prensa DGE