
Actividades
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS:
Cultura-Facebook: https://www.facebook.com/100064937430450/posts/1096202549220983/?_rdr
Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel (Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza)
-19.30 Visita guiada por la obra de Juan Scalco
-20.00 Visita guiada por muestra El centro rojo es rojo, de Viavian Magis
-Charla dibujada Luis Scafati
Museo Emiliano Guiñazu – Casa de Fader (San Martín 3651, Mayor Drumond, Luján de Cuyo)
-16.00 Talla en vivo sobre un tronco recuperado de los jardines del museo, a cargo de Federico Arcidiacono
-19.00 Inauguración de la muestra Contra el tiempo del desprecio, de Raúl Capitani
-19.30 Acto donación post mortem de las obras del artista plástico Antonio Scacco (1930-2017)
Museo de Fotografía Máximo Arias (Padre Jorge Contreras 1250, Parque Gral. San Martín)
-18.00 Visita guiada muestra ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos e Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) Mendoza.
-18.30 Charla La filosofía y el fútbol
-19.30 Cuarteto de flautas Antü
Museo de Ciencia Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano (Av. Las Tipas Parque General San Martín)
-15.00 Visita guiada Sala de la Biodiversidad
-15.30 Los baúles de la historia, intervención artística para toda la familia.
-16.30 Tocar para aprender
-17.00 Los baúles de la historia, intervención artística para toda la familia.
-18.00 Visita guiada Sala de la Tierra
-18.30 Los baúles de la historia, intervención artística para toda la familia.
Museo Contemporáneo de Arte – Eliana Molinelli (Calle 9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)
-18 A 21 Feria Ilustrada – Edición Stickers
-Ilustraciones en Vivo
-DJ Locyfer
16H. Museo Casa de San Martín. Taller de Máximas.
¿Me creerías si te digo que Mercedes Tomasa de San Martín, alías Merceditas, era una artista? Así es, y aquí en el Museo descubriremos más sobre ella. También conoceremos el significado de las máximas que Don José de San Martín le dedicó a su hija y lo plasmaremos haciendo lo que a Merceditas tanto le gustaba hacer, que era pintar. Es una actividad destinada para toda la familia!. Costo: Gratis. Cupo: Limitado. Ingreso: Orden de llegada
19H. Muestra “A pura danza”, composición coreográfica + Suites de ballet. Instituto Superior de Danza Marta Lértora.
Entrada General: $10.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
Teatro
20H. “Siete gritos en el mar: Comedia imposible”
La trama de esta pieza teatral gira alrededor del esquema organizativo suministrado por los siete pecados capitales. En efecto, los distintos personajes, al margen de sus historias particulares, pueden considerarse encarnaciones de cada uno de estos defectos: la avaricia, el afán desmedido de enriquecimiento que no repara en los medios para lograrlo; la envidia: el pesar causado por el bien o la prosperidad ajenos; la gula: el exceso en la comida o en la bebida; la ira: vale decir, la furia, la violencia sin freno; la lujuria: el afán desordenado de placeres carnales; la pereza: en este caso entendida como la incapacidad para sobreponerse a las dificultades de la vida; la soberbia: el orgullo, el sentimiento de superioridad respecto de los demás.
Además, a través del desarrollo dramático nos vemos envueltos en un artificio temporal, especie de rotación o tiempo cíclico que, al menos en apariencia, nos devuelve al punto de partida. Así, en el primer acto asistimos al planteo del conflicto, una situación límite que motivará la caída de las máscaras de cada uno de los personajes en el 2do. acto, mientras que en el 3ro., luego del dramatismo del clímax, todo parece retornar a la calma inicial.
Ciertas claves sutiles permiten al espectador establecer sus propias conclusiones, dar sus respuestas personales al enigma planteado. Y más allá de él, subsiste el mensaje de la obra: «Los que lloren sus culpas serán salvados».
Costo: Pago. Cupo: Limitado
Ingreso: www.entradaweb.com
Teatro Quintanilla.
21H. Gala Night
Una noche exclusiva a los grandes clásicos e infaltables del jazz y el swing.
Sparkling desde hace 15 años ha conquistado escenarios con un estilo propio que revive lo mejor del swing y el jazz. Fundada por artistas apasionados, la banda rinde homenaje a los grandes íconos del género con interpretaciones que emocionan, sorprenden y hacen vibrar.
Dress code: Vamos todos formal!!!!!
Teatro Mendoza.
Música
17H. Fogones Culturales. Se presentarán Matías Gonzales, Centro Cultural Raíces, De pueblo, La encordada, Ballet Gauchos de Güemes y Sencillito y de alpargatas.
Entrada gratuita
Teatro Neyú Mapú (Villa de San Carlos).
20.30H. Hans Zimmer Sinfónico. Bajo la dirección del maestro Hugo Mariano Peralta, la orquesta Barroca de Mendoza ofrecerá una selección de las partituras más emblemáticas de Zimmer, cuyas composiciones han marcado la historia del cine contemporáneo.
Entrada Anticipada: $15.000 / Entrada en Taquilla; $17.000 por www.entradaweb.com
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza).
21H. La Mississippi en Mendoza
Entradas en www.entradaweb.com
Multiespacio Excelsior (Independencia 200. San Rafael).
21H. “Sparkling: Gala Night”
La magia de Sparkling reside en su dedicación incansable y el compromiso de cada miembro, así como en la colaboración con artistas invitados que provienen de diversos géneros musicales. Aventura y desafío que la banda tomó durante los últimos años. Estas uniones han dado lugar a un ensamble humano y musical impecable, enriqueciendo cada espectáculo con la participación de talentos como Alejo y Valentín, Guille Levis y Agustina Romano (Skandalosa Tripulación), Campedrinos, Magnolia (Valentina Tornello), Clara Ceschin, Franchesca Roggerone, Nacho Bohm, Kei Faur, Tobias Deltín, Analía Soul y Francisca Figueroa (Spaghetti Western) . Este 2025 comenzamos el año volviendo a la esencia del swing & jazz, con los grandes clásicos en una GALA NIGHT, a la que están todos invitados.
Costo: Pago. Cupo: Limitado
Ingreso: www.entradaweb.com
Teatro Mendoza.