Las mejoras en las trayectorias educativas de las personas privadas de la libertad fueron el eje central en el abordaje de las distintas temáticas para establecer criterios y lineamientos pedagógicos en este ciclo lectivo 2025.
La Coordinación de Educación en Contextos de Privación de Libertad, dependiente de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, de la DGE, y el Servicio Penitenciario, llevaron a cabo una secuencia de encuentros denominados Mesas de Co-gestión correspondiente al primer semestre 2025, que se realizaron en Complejos y Unidades, Alcaldía Penales dependientes del Servicio Penitenciario Provincial, Federal y de la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil.
Estuvieron presentes la coordinadora de Contexto de Privación de Libertad, Carolina González; el Jefe de División Educación, Cultura y Deporte, Pablo Moreno, dependiente de la Dirección Principal de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Provincial de Mendoza, y autoridades de cada complejo, centro, y alcaldía de Alojamiento Penitenciario de toda la provincia y de cada centro educativo que allí funcionan, con el objetivo de articular entre los representantes de cada institución mejoras en el funcionamiento de las mismas y, así, optimizar recursos en el servicio educativo para los estudiantes privados de libertad.



En el encuentro participaron, además, por parte del Servicio Penitenciario el director, subdirector, jefe de Tratamiento, jefe de Seguridad interna, jefe de Educación de cada complejo o unidad penal, mientras que por parte de los CEBJA, Centro CENS y Centro de Capacitación para el Trabajo (CCT) se hicieron presentes coordinadores, supervisores y directores, y la doctora Cecilia Moyano, coordinadora del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE), dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo.
Carolina González expresó “quiero destacar la convocatoria para el abordaje con responsabilidad y compromiso entre todos los actores de la DGE y del servicio penitenciario, a fin de poder hablar de la problemática de cada complejo y en forma conjunta buscar soluciones para poder garantizar el derecho a la educación”.
“Desde la Coordinación se trabaja con responsabilidad, compromiso, empatía, resolución de conflictos, donde todo su equipo de trabajo tiene como objetivo fundamental que los estudiantes aprendan mediante el desarrollo de sus capacidades y tengan una nueva oportunidad. Todo esto se logra arbitrando los medios y la forma para que todo funcione. Para ello contamos con profesionales que aman su trabajo”, concluyó González.
En tanto, Moreno, explicó que “las Mesas de Co-gestión son reconocidas por las instituciones participantes como espacios que facilitan el análisis de la realidad educativa para el establecimiento de acuerdos de trabajo cooperativo que permitan ampliar y profundizar el impacto de las instituciones educativas en el Servicio Penitenciario Provincial”, y agregó que “estos encuentros son significativamente valiosos ya que desde los diferentes roles y profesiones se piensan los desafíos que nos involucran en el desarrollo de propuestas adaptadas a las necesidades específicas de nuestra población”, concluyó el funcionario.
Modalidad de Educación en Contexto de Privación de Libertad
Es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación a todas las personas que pasan por una situación de privación de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno dentro de los distintos complejos y unidades penales de la provincia.
En este sentido, para el logro de los objetivos, se articula con todos los actores institucionales que tengan participación en este contexto para lograr consensos, coordinar acciones e implementar proyectos educativos y culturales, al optimizar recursos y brindar a esas personas la posibilidad de completar sus estudios en los distintos niveles educativos convencidos que la educación con valores personales son la única herramienta para la libertad.
Fuente: Prensa DGE