Mendoza fue sede del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria

La provincia recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de toda Cuyo.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, junto a su par de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, estuvo presente este miércoles en el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, correspondiente a la Región Cuyo, que reúne a expertos y especialistas del sector durante una triple jornada que culminará mañana jueves con la visita a empresas para conocer el entorno laboral y tecnológico.

Este encuentro regional de escuelas vinculadas al ámbito agropecuario recibe a directivos, docentes y estudiantes de cerca de 60 instituciones de Nuevo Cuyo, pertenecientes a La Rioja, San Luis, San Juan y Mendoza.

El objetivo del congreso es analizar las prácticas y revisar todo aquello que requiere mejora en pos de la segura inserción laboral de los egresados, además de discutir temas relacionados con la innovación, el riesgo y la eficiencia del riego, como una forma de acercar las escuelas a las empresas de la región.

Cabe destacar que las palabras de bienvenida durante este martes estuvieron a cargo, entre otras autoridades, de la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas, Laura Quiroga. Además, en el panel “Riego y meteorología” disertaron Silvana Bardini y Marianela Gómez, del Programa de Educación y Gobernanza, de la Dirección General de Irrigación de Mendoza.

En el acto de cierre de la intensa agenda de actividades, que reunió a más de 200 participantes, los ministros mendocinos, junto a Ludovico Grillo, director ejecutivo de INET, coincidieron en la importancia de estas jornadas que generan políticas educativas y promueven acciones dirigidas a la definición de los entornos formativos.

Tadeo García Zalazar indicó que “estos encuentros son importantes, porque la educación técnica es fundamental; un país se desarrolla si hay educación. La educación soluciona los problemas que tiene la economía, y también los problemas derivados del cambio tecnológico mediante la formación de nuevo capital humano y nuevos recursos humanos”.

En este marco, el ministro de Educación anunció un acuerdo para el desarrollo de un programa que llevará conectividad a distintas familias y al mundo rural. “Vamos a llevar conectividad a 120 escuelas rurales, albergues y escuelas técnicas agrarias de toda la provincia. A partir de esta semana ya comenzó la entrega de equipamiento, incluyendo antenas de Starlink y un vehículo que será un aula digital móvil, que servirá no solo para las escuelas secundarias, sino también para las primarias y para la implementación de plataformas y tecnología en toda la provincia”.

En este sentido, el ministro de Producción señaló que desde su cartera se atienden todas las necesidades del sector agropecuario para que la ruralidad permanezca en su lugar. “Por eso hemos comprado 300 antenas para toda la zona ganadera de montaña, con el fin de brindar igualdad. Esto también tiene que ver con la educación, la igualdad y la conexión que toda familia agrícola debe tener. Desde nuestro ministerio trabajamos en conjunto con Educación para que la producción cuente con la gente adecuada”, expresó Vargas Arizu.

A su turno, el director ejecutivo de INET agradeció y felicitó a Mendoza por la organización de este congreso. “Estos encuentros son algo grandioso porque nos abren la cabeza. Para nosotros, que estamos en la educación técnica, es indispensable que exista un contacto entre la educación y el mundo del trabajo. Debemos formarnos juntos con el sector laboral, y por eso estas experiencias que hemos tenido en estos días son muy importantes”, reflexionó Grillo.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas