Estudiantes participaron en la primera edición del Bella Fest

Escuelas secundarias con modalidad artística formaron parte de un encuentro intercolegial que promueve el desarrollo de competencias artísticas, comunicacionales y socioemocionales, con la inserción de tecnologías digitales que alientan la formación de ciudadanos críticos y éticos en el entorno virtual.

En una destacada muestra de talento juvenil, se llevó a cabo la primera edición del Bella Fest, evento intercolegial de música organizado por la escuela 4-024 Bellas Artes, de Ciudad de Mendoza, a cargo de la regente Silvina Forni, y que reunió a estudiantes de distintas instituciones educativas, en lo que fue una jornada colmada de creatividad, compañerismo y pasión por la música, ante las presencias de la supervisora de la Sección 1 de Educación Secundaria, Eliana Jure, directivos, docentes y público en general.

El encuentro artístico-musical, contó con la participación de las escuelas 4-118 San José;  4-149 Carlos Varas Gazari;  4-153 Profesor Luis Quesada, y el Colegio Universitario Central Gral. José de San Martín, en compañía de los profesores Ricardo Di María, Lionel  Santini, Ismael Acuña, Víctor Amadei, Eduardo Campanello y Daniela Cifuentes, quienes compartieron escenario con destacados ensambles y bandas musicales.

El “Bella Fest” nació con el propósito de consolidarse como un espacio de encuentro e intercambio entre estudiantes de escuelas con modalidad artística, a fin de promover la educación, la música y la puesta en valor del trabajo que los jóvenes realizan a lo largo del año en cada institución. Se trata de una propuesta, que busca fomentar la participación, fortalecer los vínculos interinstitucionales y ofrecer un escenario innovador para que los y las alumnos puedan visibilizar su talento y experiencia artística frente a la comunidad.

El festival se realizó en la explanada de la escuela anfitriona, lo que permitió que numerosas personas de la comunidad se detuvieran a disfrutar de las presentaciones, lo que no solo fortaleció el intercambio entre las  instituciones educativas, sino que generó un impacto positivo en la comunidad mendocina, acercando el arte y la música al espacio público.

En ese sentido el variado repertorio fue de gran riqueza cultural. Cada escuela presentó formaciones con propuestas que recorrieron principalmente el rock nacional e incluyeron expresiones de folklore, pop y cumbia, evidenciando la diversidad musical que se trabaja en las aulas. 

Por otra parte, la escuela de Bellas Artes trabaja en el Proyecto Educativo Institucional “Arte y Realidad: Bajo el Lente del Streaming”, basado en una perspectiva pedagógica interdisciplinaria y transformadora, que combina educación artística, comunicación crítica y ciudadanía digital, que promueve en los estudiantes el desarrollo de habilidades y competencias a través de plataformas digitales, y que fortalece el vínculo entre la producción, transmisión y reflexión de contenidos artísticos que abordan críticamente estereotipos sociales contemporáneos, integrando el arte y el STREAMING

Con ello, la comunidad educativa celebró este significativo espacio de expresión donde se consolidaron talentos y se forjaron lazos con un importante reconocimiento a todos los participantes que hicieron posible esta jornada de arte, música y plataforma digital interactiva, posicionando al “Bella Fest” como un semillero de artistas y un faro cultural dentro del ámbito escolar mendocino. 

Desde la institución se invita a ser parte y revivir el festival ingresando a al siguiente ENLACE , sumarse al streaming, realizado por los estudiantes y los docentes, haciendo Click AQUÍ, y seguir las producciones, proyectos y actividades, a través del Instagram de la escuela .

Cabe destacar que esta primera edición del “Bella Fest”  marcó un hito para el ámbito educativo-artístico abierto a la comunidad de la provincia, al reunir en un mismo escenario a diferentes instituciones comprometidas con la formación musical de sus estudiantes, con la intención de que este festival continúe realizándose año tras año, ampliando la convocatoria a más escuelas, para seguir fortaleciendo la música y el arte como pilares fundamentales en la educación.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas