El Censo Provincial de Matemática evalúa desde el jardín de infantes

En el marco del programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática, todos los niños y niñas de sala de cinco años comenzaron a ser indagados por medio de actividades lúdicas que permitirán registrar sus aprendizajes en esta importante área del conocimiento.

Funcionarios de la Dirección General de Escuelas visitaron este viernes la escuela de Nivel Inicial 0-001 Merceditas de San Martín, donde compartieron con la comunidad educativa la implementación del Censo Provincial de Matemática.

Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa, acompañó a los docentes y al equipo directivo en la implementación de este dispositivo de evaluación y explicó las diferentes acciones que se aplican para trabajar junto a los niños y niñas. “El censo presenta actividades para que los estudiantes puedan ponerse en situaciones que nos permiten ver si han logrado o adquirido algunos procesos que son precursores de la materia. Hay seis actividades que involucran, por ejemplo, ejercicios de conteo y memoria, y los docentes van observando para evaluar a cada uno. Es sumamente importante para poder abordar con acciones integrales. La provincia registró, mediante distintos operativos, dificultades en el aprendizaje de matemática en estudiantes de sexto grado de primaria y de quinto año de secundaria. Entonces, nuestra idea es empezar desde los primeros pasos del sistema educativo y acompañarlos desde el inicio de la escolarización”, observó Durán.

“Es fundamental incorporar al Nivel Inicial. Vamos a evaluar a la totalidad de salas de cinco años, tanto de gestión estatal como privada. Las instituciones tienen desde el 12 al 28 de noviembre para implementarlo”, agregó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa.

Por su parte, Marcelo García, director de Educación de Nivel Inicial, explicó que en este nivel se piensan los aprendizajes desde diferentes lenguajes; en este caso se evaluará el lógico-matemático. “Es importante el desarrollo integral de nuestros estudiantes y, desde la gestión, se le da mucha fuerza a la primera alfabetización. Apostamos a que los jardines puedan generar experiencias educativas potentes”, completó.

La directora de la escuela Merceditas, Marina Tejadas, dijo que trabajaron junto a las familias y docentes para garantizar una amplia participación: “Todos estuvieron predispuestos. En este nivel, los niños son invitados a realizar actividades lúdicas y los docentes vamos observando. Vimos que los chicos resolvieron sin dificultad, participaron activamente y los resultados nos van a servir para aplicar estrategias de mejora en los aprendizajes de matemática”.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas