En esta oportunidad supervisores, rectores y rectoras de institutos de educación superior y funcionarios y funcionarias del gobierno escolar participaron en la jornada organizada por la dirección de Género y Diversidad enmarcada en la Ley Micaela.
El Gobierno de Mendoza comenzó este jueves 6 de junio en el Aula Magna del Centro de Congreso y Exposiciones, con las capacitaciones sobre temáticas de género y violencia sobre las mujeres en el marco de la Ley Nº 27.499 denominada “Ley Micaela”.

En esta oportunidad la jornada, organizada por la Dirección de Género y Diversidad, está destinada a supervisores de todos los niveles y modalidades, a rectores de institutos de educación superior y a funcionarios de todas las áreas de la DGE.
El Gobernador Alfredo Cornejo durante su discurso en la apertura de la capacitación sobre género y violencia sobre las mujeres, en el marco de la Ley 27.499 “Micaela”, afirmó a los presentes: “El mensaje introductorio de esta capacitación es más bien práctico y pragmático acerca de la necesidad de cambios culturales”.
En ese sentido explicó que “estos cambios culturales tienen una dificultad enorme para traducirse en hechos concretos de un día para otro. La demanda sobre estos temas es inmensa se le requiere al Estado cambios trascendentes para trabajar en culturas machistas arraigadas por décadas”.
“En este contexto, es que el Estado y sus principales instrumentos: sus políticas públicas sustantivas como es la educación, usa sus recursos para promover esos cambios culturales, a través de impartir educación en sus docentes. Pero esos recursos son mediatos, no inmediatos.”, expresó el mandatario provincial.
Y continuó: “Lo que se ha incubado en el ámbito familiar y social por décadas y siglos no se cambia de la noche a la mañana, hoy además, la educación compite esos cambios culturales con los medios masivos de comunicación y las redes sociales donde se encuentran mensajes de armonía social como de odio y resentimiento, donde se reproducen culturas autoritarias, al contrario de lo que queremos promover”.
En referencia a los avances que tiene el estado en esta materia, Cornejo destacó: “Sin duda el principal instrumento que tenemos para los cambios culturales es la educación y aquí el mensaje es que podamos trasmitir buenos conceptos que incuben el cambio que necesita nuestra sociedad. Esta capacitación es un gran avance sobre ello, pero es un grano de arena en el medio del desierto, no obstante debemos decir que el estado mendocino se ha aggiornado bastante a esa demanda de cambios pero sin dudas estamos lejos de lo que necesitamos”.
Concluyendo, el Gobernador, dijo: “Hoy tenemos 11 albergues creados por el estado para la violencia de género, al principio de la gestión no había ninguno, hablar es fácil pero hacer educación en el aula es bastante más difícil, y son los docentes y el sistema educativo los principales actores para lograr este cambio cultural que necesitamos”.

El director General de Escuelas explicó que esta acción surgió en el Consejo Federal de Educación durante este año donde se planteó que la Ley Micaela debe ser implementada en todos los ámbitos educativos del país. “Somos el primer organismo que lo hace en adherir a esta ley, es una tarea permanente. Desde la DGE hay muchas acciones que implementamos para las escuelas sobre el tema”, dijo Correas.
La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli, sostuvo que desde hace tres años la provincia viene trabajando fuertemente sobre el tema y la implementación de la Ley Micaela. “El abordaje debe ser integral, trabajamos fuertemente en Mendoza para enfrentar este problema que es muy complejo”, dijo la ministra.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza