Arrancó el programa: “Vos y la Energía Secundaria Metodologías activas para un aprendizaje significativo”

La iniciativa, que llevan adelante YPF y DGE, se encuentra destinada a docentes de 11 escuelas secundarias y técnicas de Luján de Cuyo, y tuvo este jueves su primer encuentro presencial. 

Este jueves, en la escuela 4-091 Martín Miguel de Güemes, se llevó a cabo el primer encuentro presencial del programa “Vos y la Energía Secundaria. Metodologías activas para un aprendizaje Significativo”, a cargo de la Dirección General de Escuelas (DGE) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), y que está destinado a docentes de 11 escuelas secundarias y técnicas de Luján de Cuyo. 

En la apertura estuvieron presentes Adriana Yenarópulos, coordinadora General de Políticas Educativas de DGE; Leandro Rodríguez, responsable de Cooperación Educativa; Maricruz Izuel, coordinadora de Programas de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, de DGE, supervisores, directores, docentes y el equipo técnico de la Fundación YPF, quien se encargó  de desarrollar la actividad. 

El programa propone apoyar la transformación de la escuela secundaria, acompañando a los equipos directivos y docentes a generar mejores condiciones de enseñar, aprender y estar en el aula. Tiene el foco puesto en la metodología de enseñanza y aprendizaje basado en proyectos, y busca, al mismo tiempo, compartir instancias de colaboración entre pares para la reflexión y planificación de estrategias.  

Según Vanesa Barreiro, líder de Proyectos del área de Educación de la Fundación YPF, “este ciclo de formación docente se compone de cuatro módulos o cuatro meses de duración, donde se transitarán contenidos vinculados con Biología, Química y Física, desde la perspectiva de las metodologías activas y todo lo que se relaciona con la enseñanza y aprendizaje basado en proyectos, a fin de que los docentes puedan llevar a las aulas este tipo de metodologías que ponen a los alumnos como protagonistas de sus aprendizajes, proponiéndoles diferentes formas de acercarse al conocimiento, a la ciencia, y buscar que lo que aprendan sea significativo para ellos”.

“Esto es una colaboración que hace la Fundación YPF hacia la provincia de Mendoza en pos de la mejora de la calidad del aprendizaje. Hay docentes que se están capacitando en Matemáticas, otros en Física, y otros más en Ciencia. En ese sentido apuntamos siempre a mejorar la calidad de la educación y a la capacitación continua de los docentes”, agregó Yenarópulos.

Cabe destacar que las escuelas participantes recibieron por parte de la Fundación YPF un kit de laboratorio con 50 propuestas de trabajo para el aula. 

Por su parte, Belén Maturano, directora de la escuela 4-031 Doctor Francisco Correas, ubicada en Chacras de Coria comentó que los docentes de la institución secundaria están participando en la capacitación de la Fundación YPF, “lo cual significa un gran aporte para nuestro establecimiento, al ser un proyecto que, seguramente, dará buenos resultados y provocará en los estudiantes entusiasmo y motivación por ayudar al medio ambiente, y por eso estamos muy felices de ser parte de este iniciativa”.

 “Este ciclo de formación fue coordinado con la DGE desde hace varios años, y este programa, particularmente, se encuentra compuesto por los ciclos de formación, por un lado, y los clubes de energía y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de contenidos educativos como, por ejemplo, ocurre durante este primer encuentro presencial, por otro. Luego los módulos del curso serán virtuales, asincrónicos y con la compañía de un tutor. A lo largo de todo el proyecto los docentes realizarán un trabajo vinculado al kit de laboratorio, los contenidos, y lo que cada uno desee plasmar para la realización de una propuesta que le sirva para el aula”, concluyó Barreiro.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas