Aportes para optimizar las prácticas pedagógicas en sala de 4 años

 Primera entrega La sala entendida como escenario de juego y aprendizaje. El tiempo en la sala de 4 años.  Cronograma semanal.  Fundamento de las actividades propuestas. Bibliografía. Bibliografia recomendada para trabajar  el desarrollo de capacidades  Segunda entrega Importancia de la organización del trabajo diario en el Nivel Inicial  Tercer entrega Actividades para sala de «4». Sugerencias de apoyo al […]

Guía de seguridad en el manejo de gas en zepelín

La Dirección General de Escuelas recuerda las instrucciones y consejos para la manipulación, mantenimiento, protección personal y acción en caso de emergencias, según el manual otorgado por YPF, proveedor de gas a granel para las escuelas que no cuentan con gas natural.

Una alternancia léxica: femicidio vs. feminicidio

En algunas ocasiones, se da en los hablantes una alternancia en la formación de una palabra que se debe a diversos factores. En el caso que nos ocupa, entran en competencia la formación que toma la palabra latina fēmĭna, ae, con aquella que suprime una sílaba debido a la fuerte influencia que ejerce la palabra homicidio, basada en el latín hŏmo, ĭnis. Si bien la etimología es un punto de partida muy importante, en especial cuando se trata de formaciones cultas relativamente neológicas como femi(ni)cidio, igualmente importante resulta el paradigma léxico en el que la palabra se inserta y cuán anómala les resulta a los hablantes una palabra en relación a ese paradigma.

La relación entre lengua y dialecto

La lengua española es el marco general (virtual) de todos los dialectos. Reúne la totalidad de las reglas compartidas por el conjunto de los hablantes de la lengua, pero no tiene hablantes propios. Solamente por medio de la elección de uno de los dialectos es que puede llegarse a un enunciado concreto: decir o escribir algo.

Presentan programa de becas para alumnos de secundaria

El programa “Los y Las Jóvenes y sus Oportunidades”, organizado por United World Colleges, ofrece oportunidades para que alumnos del nivel puedan educarse junto a estudiantes de otras partes del globo. Este jueves 9 de agosto a las 19:30 en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Legislatura de Mendoza (Patricias Mendocinas y Sarmiento), UWC Argentina realizará la presentación del programa “Las y Los Jóvenes y sus Oportunidades”, programas educativos multiculturales para jóvenes. United World Colleges (Colegios del Mundo Unido) brinda esta oportunidad para que alumnos de nuestra provincia puedan estudiar junto a jóvenes de todo el mundo. Los interesados deberán cumplir con algunos requisitos obligatorios para su postulación: ser argentino, nativo o por opción, o haber vivido durante los últimos 3 años en el país; tener aprobado o estar cursando actualmente el 10° año de escolaridad (contando desde 1° grado), y no adeudar materias de años anteriores; haber nacido entre el 1 de agosto de 2000 y el 15 de agosto de 2003. No podrán postularse quienes lo hayan hecho a la convocatoria 2019 a través de otro comité nacional. Aunque las clases en los Colegios UWC son dictadas en inglés, el conocimiento de ese idioma no es un requisito para presentarse. Se sugiere a los estudiantes seleccionados hacer un curso intensivo en dicha lengua antes de viajar. Para mayor información visitar la página oficial: www.ar.uwc.org

San Martín: más de mil alumnos participaron en muestra educativa

Estudiantes de escuelas primarias de San Martín asistieron a la Jornada de puertas abiertas que organizó la comunidad educativa de la Escuela Técnica 4-120 José de San Martín. El objetivo fue mostrar los trabajos de docentes y alumnos y fortalecer la articulación entre nivel primario y secundario.