De la ficción literaria a la realidad: tres casos léxicos

Las palabras que empleamos los argentinos suelen tener remotas etimologías latinas, porque la inmensa expansión del imperio romano —y la consecuente imposición del latín— alcanzó la península ibérica, de donde siglos después surgiría otro vasto imperio, el español, que conquistaría una extensísima parte de América, incluido el actual territorio argentino. Sin embargo, el habla de los argentinos —como la de España o la de cualquier nación hispanohablante— no se limita a voces provenientes del latín: el origen de su léxico es variado, pues se trata de un país receptor de múltiples inmigraciones e influencias culturales, además de contar con un rico aporte de las lenguas de los pueblos originarios de la región.
Orígenes de la norma de corrección como práctica social generalizada

La aparición de una nueva clase social entre finales de la Edad Media y comienzos de la Modernidad, a la que normalmente se denomina “burguesía”, volvió más compleja la composición de los sectores más encumbrados de la sociedad. El Estado tenía la posibilidad de nutrir las filas de la estructura burocrática y administrativa con burgueses ricos que habían acudido a las universidades, algo que los habilitaba a reclamar para sí mismos como valor la superioridad asociada con la erudición y la inteligencia. Este componente relativamente novedoso de la vida social resultaba un contrapeso ineludible para competir con los valores tradicionales derivados de la nobleza de sangre.
La conquista del paraíso (1492)

Nacen todos los días, desde hace más de 500 años, viejas y nuevas lecturas de la conquista en un debate que siempre es activo. En circunstancias, contradictorio.
Comunicado sobre la segunda instancia del concurso de Jerarquía Directiva de la modalidad de Jóvenes y Adultos

La Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos pone a disposición algunas normativas para aquellos postulantes que comenzaron a transitar la segunda instancia del concurso de antecedentes, méritos y oposición jerárquica directiva 2017.
La importancia del agua en nuestro planeta

La importancia del agua en nuestro planeta. Distribución del agua en el planeta. Disponibilidad y uso. Agua disponible como fuente de agua potable. La contaminación del agua.
Comunicado de la Dirección General de Escuelas

La DGE informa que, aquellos docentes de Nivel Superior que no hayan percibido el incentivo docente en el último sueldo liquidado, lo recibirán por planilla suplementaria durante el transcurso de la semana que viene del lunes 2 de octubre al viernes 6 del mismo mes.
¡Feliz día del Director!

Resolución N° 1660. Estándares de matemática

Mediante esta resolución se establecen los estándares de matemática para los distintos niveles y modalidades del sistema.
Alumnos de 5º año de escuelas de Guaymallén fueron concejales por un día

La iniciativa se enmarcó en el concurso “Concejal por un día” organizado por el Honorable Concejo Deliberante departamental, y el establecimiento escolar Nº 4-215 presentó el proyecto “Ciudadanía responsable, la escuela y la comunidad”.
Una fiesta se vivió en la Gran Final del Mendoza más Vos

Ante la presencia del director General de Escuelas, Jaime Correas, escuelas de Capital, Las Heras y Guaymallén se llevaron el premio mayor: un viaje a Mar del Plata para todo el curso.