4. La Vitivinicultura Mendocina: Segunda Parte

Capítulo 4. La Vitivinicultura Mendocina: Segunda Parte La Vitivinicultura Moderna Siglos XIX-XXI. Impacto en la vitivinicultura producido por el ferrocarril y los inmigrantes. La agricultura moderna y sus crisis (siglo XIX y XX). La Fiesta de la Vendimia y su rol social y cultural en la conformación de la sociedad mendocina. La Vitivinicultura. Segunda parte 3 […]
3. La Vitivinicultura Mendocina: Primera Parte

Capítulo 3. La Vitivinicultura Mendocina: Primera Parte La Vitivinicultura Criolla Siglos XVI-XIX. La vitivinicultura incipiente y sus dificultades. Los Primeros viticultures en Mendoza. Antiguas técnicas de fabricación y transporte de vino. Etapa de transición (1767/1910): De la industria tradicional a la industria moderna. El vino mendocino y la Campaña Sanmartiniana. La Vitivinicultura. Primera parte 3 […]
2. Los grupos sociales en tiempos de la colonia

Capítulo 2. Los grupos sociales en tiempos de la colonia Los primeros contactos culturales entre españoles y nativos. La Fundación de Mendoza y la corriente colonizadora del oeste. Las instituciones económicas de la conquista española. Las relaciones interétnicas: estabilidad y conflicto. Los grupos sociales en tiempos de la colonia 3 Videos Bloque 1 0:28 Bloque 2 […]
1. Las culturas nativas de Mendoza

Capítulo 1. Las culturas nativas de Mendoza Los antiguos habitantes del continente. Los cazadores y los recolectores.Los primeros agricultores. La influencia del imperio incaico. Las diferentes culturas de la región. Las culturas nativas de Mendoza 3 Videos Bloque 1 0:28 Bloque 2 54:49 Bloque 3 34:10 📖 Ver Capítulo 1 Programa 1 – Las culturas nativas […]
Resolución 150-HCA. Préstamos de edificios (2003)

Resolución del Honorable Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública sobre el reglamento del uso de los locales escolares por parte de la Comunidad Educativa.
Resolución 047-DGE. Otorgamiento de suplencias en cargos y horas cátedras (2003)

Resolución 47 de la Dirección General de Escuelas para aprobar las disposiciones para el otorgamiento de suplencias en cargos y horas cátedra que se detallan en el Anexo. Se deroga la Resolución 2212-DGE-1992
Resolución 00350-DGE. Auxiliar de Informática Educativa AIE (2002)

Resolución 350 de la Dirección de Escuelas donde se denomina a la persona a cargo del laboratorio de informática de los establecimientos escolares dependientes de la Dirección de Educación Básica (3° Ciclo) y Polimodal como «Auxiliar de Informática Educativa» y además se establecen sus funciones.
Resolución 329-DEByP Cantidad mínima de alumnos por curso

Resolución de la Dirección de Educación Básica de Tercer Ciclo y Polimodal, la que dispone que se autorizará el funcionamiento de divisiones cuando cuenten con dieciocho (18) alumnos o más, salvo que sea la única división del curso correspondiente.
Resolución 2001-DGE. Creación del Programa SEOS (1999)

Resolución de la Dirección General de Escuelas sobre la Creación del Programa SEOS. Detalla en el Anexo I una secuencia y guía para la presentación del proyecto SEOS. En Anexo II se establece un formulario para el registro de inscripción de institutos privados.
Resolución 380. Gestión de licencias especiales previstas en Art. 52°, 53° ley 5811 (1998)

Resolución de la Dirección de Recursos Humanos donde se establece que,las licencias especiales previstas en los articulos 52°, 53° de la Ley 5811-, deberán gestionarse, indefectiblemente, por vía jerárquica, con 30 días corridos de antelación a la fecha de su inicio (articulo 3° Decreto 727/93).