El encuentro tuvo lugar en el marco del interés que presenta por la organización sin fines de lucro de Brasil por la iniciativa educativa que ya se encuentra en marcha en nuestra provincia.

Este viernes, autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) y la Fundación Lemann mantuvieron una reunión en vistas del interés manifestado por parte de la organización sin fines de lucro brasilera en cuanto al Plan Provincial “Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática” (MMAM) y las acciones planificadas tanto para alumnos de Tercer Ciclo de Nivel Primario como para estudiantes del Ciclo Básico de Nivel Secundario.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Educación de DGE, Claudia Ferrari; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf; Flavia Minatelli, referente de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa; Marinés Quiroga, referente del Plan Provincial MMAM; la directora de Movilización de Fundación Lemann, Clarissa Malinverni, y la gerente de Educación de esta entidad, Natasha Macedo, entre otros.
En el encuentro se detallaron los principales lineamientos que el gobierno escolar viene realizando al respecto, como la elaboración del cuadernillo para 1° año y la implementación del Censo de Matemática, cuyos resultados serán objeto de estudio y trabajo durante las jornadas de articulación entre niveles Primario y Secundario, lo cual permitirá planificar las actividades para lo que resta del actual ciclo lectivo.
Asimismo se expusieron los saberes bases, y se compartieron los distintos planes provinciales de Alfabetización y Matemática, además de debatir sobre los estándares de aprendizaje actuales, y aclarar que el Plan Provincial MMAM abarca absolutamente a todos los niveles del sistema educativo provincial, incluyendo la Modalidad de Educación Especial.
Entre otros de los aspectos desarrollados durante la reunión, se conversó sobre las jornadas remuneradas, como un modo de incentivo a favor de los docentes, y en la articulación realizada junto a Educación Superior, donde se explicó a las autoridades de la fundación brasilera, a través de los documentos curriculares, los aprendizajes estándares incorporados en las didácticas y en las prácticas de los docentes en los IES, y la participación de los alumnos en las jornadas de Formación Docente, a modo de crédito horario, que sirve como insumo o trabajo para alguna de las materias del profesorado que se encuentran cursando.
Fuente: Prensa DGE