Trámite:
Bonificación por prenatal
Destinatario
Docente, No Docente
Modalidad
Virtual
Tipo de trámite
Trámite personal
¿Qué se necesita?
¿Qué se necesita?
La bonificación corresponde a la mujer que acredite estar embarazada o al empleado, cuando declare bajo juramento, que su esposa embarazada no percibe dicho beneficio por sí misma.
Se liquida durante los 9 meses que preceden al embarazo.
Para llevar a cabo el trámite se necesita:
- Declaración jurada de salario familiar, completa y firmada por el jefe inmediato superior.
- Certificado médico original donde conste FUM (fecha de inicio de la última menstruación) y FPP (fecha probable de parto), en el cual se acredite al menos 12 semanas de embarazo.
- Certificación negativa de ANSES donde conste que el cónyuge del agente público no percibirá dicha bonificación. (Sólo cuando están legalmente casados se requiere)
Procedimiento
Procedimiento
1- Presentar la documentación arriba detallada por :
- Ventanilla Única de Gobierno:
- Ingresando al formulario de solicitud de trámite en: Cargar Formulario
- A través de la App 148.
- En forma presencial en los box de atención de Ventanilla Única, ubicada en el ala oeste de Casa de Gobierno, solicitando turno con antelación en: Turnos para atención presencial.
2- Por el mismo medio se le indica en qué mes percibirá la bonificación.
Área de contacto
Área/oficina: Salario Familiar
E-mail: salariofamiliar.centronorte@gmail.com
Teléfono: sin teléfono
Días y horarios de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 18:00 h.
Materiales de referencia
Declaración Jurada de Salario Familiar
Ley 7377 Asignaciones Familiares y sus modificatorias la Ley 7439 y Ley 7732
¿Cuánto tiempo aproximado lleva el trámite hasta su finalización?
Se percibe junto con los haberes correspondientes al mes siguiente a la presentación. Si es titular, al mes calendario siguiente; si es suplente, a los dos meses.