- Áreas Instituciones DGE: Use esta opción cuando necesite información sobre direcciones o coordinaciones de la DGE y sus programas. En este caso, no tilde ninguna de las casillas.
- Noticias/Recursos/Servicios: Use esta opción para buscar noticias publicadas, recursos educativos y servicios (como trámites, preguntas frecuentes). Le recomendamos tildar la/s casilla/s de su interés para acelerar la entrega de resultados.
Canto a la Virgen de la Carrodilla
La imagen de la Virgen preside los actos de la Fiesta Nacional de la Vendimia, y su presentación es acompañada por las estrofas de la canción «Canto a la Virgen de la Carrodilla».
Música de Vendimia
Surge de la dinámica de contextos, influencias y expresiones populares que se van enriqueciendo.
Coro de Niños cantores de Mendoza
Considerado como uno de los mejores coros del mundo por la calidad de las voces, la excelencia interpretativa y la maestría en la dirección.
La Música en la sociedad mendocina
En el siguiente artículo se observa una síntesis de la música en la vida social mendocina comprendida a finales del siglo XVII y con mayor desarrollo entre los siglos XVIII y XX.
Las guitarreadas en la década del 60
A principio del año 1963, surge un programa de televisión llamado «Guitarreada Crush» que se realizaba con mucho éxito en Capital Federal y es por eso que la Empresa Crush decide realizarlo en la provincia de Mendoza
Por los Senderos de la Patria
La época de oro de la radio, la década del 40, tuvo su correlato con la explosión de la música. Radio Aconcagua, Radio Nacional fueron los grandes divulgadores del folclore
Cantapueblo: La historia de 2 mil coros, 40 mil coreutas
CANTAPUEBLO se realiza desde hace 26 años en Mendoza. Pero también tuvo como sedes a las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso (Chile), Quito (Ecuador), Río de Janeiro (Brasil) y Guarenas (Venezuela).
Las mujeres en la tradición cuyana: las cantoras de Malargüe
Grupo de puesteras de entre 42 y 85 años que rescatan con sus guitarras y voces, cuecas y tonadas.
Alumnos de la escuela Osvaldo Borghi realizaron un taller para reflexionar sobre la violencia de género
En el marco de los hechos que se conocieron en torno a la violencia de género, los alumnos de 3er año organizaron un taller sobre femicidio para sus compañeros de la escuela, a fin de informarse más sobre está temática social.
Nuevo Cancionero
El Nuevo Cancionero surgió en Mendoza en 1963 de un movimiento musical-literario que impulsó un cancionero de la música popular argentina.