
21 de junio. Día de la Confraternidad Antártica
Por la ley provincial 8.613, publicada en Boletín Oficial en el año 2013, se instituyó el 21 de junio como «Día de la Confraternidad Antártica».
Por la ley provincial 8.613, publicada en Boletín Oficial en el año 2013, se instituyó el 21 de junio como «Día de la Confraternidad Antártica».
«Belgrano» En conmemoración del fallecimiento de su creador Gral. Manuel Belgrano, ley 12.361. Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la Villa del Rosario, el 27 de febrero de 1812. En cuanto a la elección de los colores, los historiadores han formulado multiplicidad de hipótesis. Ver origen de los colores de la bandera.
En esta fecha, Naciones Unidas convoca a los líderes mundiales a trabajar juntos por los refugiados, garantizándoles el acceso a una educación de calidad, una
El 17 de junio de 1994 se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). El 19 de diciembre de ese año, la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Resolución 49/115). Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
El proceso de independencia iniciado a comienzos de 1810 contó con importantes personalidades indispensables para que por fin, el 9 de julio de 1816, se
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como «Fiesta del Libro». Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la «Fiesta del Libro». El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración «Día del Libro» para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud, la economía y el medio ambiente.
La fecha correspondiente al Día Nacional de la Donación de Órganos se eligió en honor al nacimiento de Dante, hijo de la Sra. María Obaya, quien fue la primera transplantada hepática en un hospital público -el Hospital Dr. Cosme Argerich, en la ciudad de Buenos Aires- en el año 1995.
El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora que fue declarada por sus seguidores como «La Maestra de la Patria». Nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Fundó el primer jardín de infantes argentino. Dedicó su vida a la enseñanza. En homenaje a ella, la fecha de su fallecimiento, fue perpetuada como «Día de la Maestra Jardinera» y «Día de los Jardines de Infantes».