12. El turismo y la importancia de las comunicaciones
Capítulo 12. El turismo y la importancia de las comunicaciones Tipos de turismo. Turismo de Temporada. Turismo ecológico. 12. El turismo y la importancia de
Capítulo 12. El turismo y la importancia de las comunicaciones Tipos de turismo. Turismo de Temporada. Turismo ecológico. 12. El turismo y la importancia de
Capítulo 11. Las unidades administrativas actuales, su origen y evolución La organización política-administrativa. Factores que dan origen a las unidades político-administrativas. Significado de los nombres
Capítulo 10. Los desiertos de montaña y de llanura Procesos que originaron y hacen evolucionar al desierto. Relaciones entre desierto y oasis. El modelo centro-periferia.
Capítulo 9. Oasis agroindustriales sus relación con otros espacios – Geosistema Rural Origen de los oasis agroindustriales. La zona cultivada, las franjas que la componen,
Capítulo 8. Geosistema Urbano. Urbanización. Competencia del uso del suelo Efectos no deseados de la concentración urbana. Análisis de servicios. Producción de los oasis agroindustriales. Geosistema Urbano
Capítulo 7. Los riesgos ambientales como resultado de la interacción hombre-medio Riesgos de origen meteorológico: granizo, viento zonda, heladas y aluviones. Riesgos con origen en
Capítulo 6. Población y organización del espacio mendocino a través de la historia La organización del espacio hecha por los grupos originarios. El espacio resultante
Capítulo 5. Los biomas y los suelos de Mendoza El agua. Interacción del agua con los demás elementos del sistema espacial. Las cuencas de los
Capítulo 4. El comportamiento del agua El agua. Interacción del agua con los demás elementos del sistema espacial. Las cuencas de los ríos Diamante, Atuel
Capítulo 3. El comportamiento del clima en Mendoza Los flagelos climáticos. La importancia de conocer el balance hídrico de Mendoza. La energía del sol. El