
La coordinación de Educación Artística realizó una reunión con su equipo de trabajo
Durante la jornada se presentaron las acciones y proyectos que se llevarán a cabo durante el ciclo lectivo 2018.
Durante la jornada se presentaron las acciones y proyectos que se llevarán a cabo durante el ciclo lectivo 2018.
La coordinación de Educación Artística, en articulación con la Dirección de Nivel Inicial, pone a disposición un documento en el que se sugieren propuestas de enseñanza de artes visuales, música y teatro, acordes al enfoque actual de la modalidad. Este documento ha sido presentado en jornadas a inspectores regionales y seccionales de Nivel Inicial, Nivel Primario y de Música y Artes Visuales.
La institución educativa de formación específica en arte, se encuentra destinada a niños, jóvenes y adultos, y con el nombre escogido se quiso destacar a una docente reconocida en la actividad artística y educativa de Mendoza.
Se trata de la institución Nº 5-028, ubicada en ese distrito de Guaymallén, que recibió el 6 de diciembre pasado el nombre del reconocido músico mendocino.
La jornada desarrollada se enmarca entre las acciones previstas por la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística tendientes a fortalecer la formación de los profesorados de Artes Visuales de la provincia.
El reconocimiento se debe a la trayectoria y al aporte educativo y cultural que viene realizando hace 49 años a la comunidad del departamento maipucino.
Ubicada en el distrito Salto de las Rosas, en el Departamento de San Rafael, la escuela artística vocacional 5027 recibió el nombre de un destacado docente y artista de la zona: Roberto Rosato Carrozzo.
El ensamble de jóvenes y adultos amateurs de Educación Artística Vocacional (EAV), auspiciado por la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística de DGE, tuvo lugar durante la semana pasada en el Espacio Cultural “Julio Le Parc”, de Guaymallén.
La Escuela Artística Vocacional 5023, ubicada en el distrito Kilómetro 8 del departamento de Guaymallén, recibió el pasado 26 de octubre el nombre de “Astor Piazzolla”.
Se trata del primer proyecto teatral comunitario rural que realiza esta escuela y se estrenó a sala llena en el Cine Teatro Imperial de Maipú.