
La DGE trabajó en el fortalecimiento de la jornada extendida de nivel secundario
Se reflexionó y se evaluó diferentes maneras de innovar en las actividades que pueden ofrecer las escuelas para mejorar la calidad educativa.
Se reflexionó y se evaluó diferentes maneras de innovar en las actividades que pueden ofrecer las escuelas para mejorar la calidad educativa.
Asunción Domínguez es estudiante de cuarto año de la escuela Carlos Varas Gazari y el año pasado obtuvo una beca que le permitirá perfeccionarse en Estados Unidos, por lo cual continuará sus estudios a través de una plataforma virtual.
El gobierno escolar promueve la educación física en el nivel secundario vinculando la recreación y la vida en la naturaleza.
El proyecto para este año considera la formación de núcleos de enlace que incluirán a todas las escuelas primarias y secundarias orientadas de Mendoza.
Es una propuesta específica que va a permitir que los alumnos de nivel secundario con dificultades en sus trayectorias escolares puedan reinsertarse en el sistema escolar a través de las Aulas de Aprendizaje de Experiencias Protegidas (ADEP).
Los estudiantes podrán trabajar acompañados por docentes sobre materiales y actividades que surgieron de un convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y Abuelas de Plaza de Mayo.
El gobierno escolar lanzó el primer proceso de capacitación para todos los docentes. Busca fortalecer los aprendizajes de quienes ocuparán cargos de gestión directiva en todos los niveles y modalidades.
En una jornada que siempre vale subrayar como resulta el arranque del normal dictado de clases, autoridades de la Dirección General de Escuelas recorrieron todo el territorio provincial para acompañar a las diferentes comunidades educativas.
Así se dirigió el titular de la DGE a los alumnos de la escuela técnica Pablo Nogués durante el acto de inicio de clases. Además, remarcó que “no hay que permitir que los chicos dejen la escuela”.
Adelantaron que durante este ciclo se trabajará con acciones de prevención.