
Se presentó el programa “Los científicos van a la escuela”
La iniciativa propone el trabajo conjunto entre docentes y científicos, a fin de desarrollar proyectos orientados a enriquecer las clases de ciencias en las escuelas de Mendoza.

La iniciativa propone el trabajo conjunto entre docentes y científicos, a fin de desarrollar proyectos orientados a enriquecer las clases de ciencias en las escuelas de Mendoza.

Destinado para docentes y alumnos de 2º y 3º año de escuelas secundarias orientadas, esta acción educativa se realiza con el fin de fortalecer los aprendizajes a través de plataformas digitales.

A raíz de la propagación en Argentina del juego “La Ballena Azul”, el gobierno escolar refuerza acciones de prevención e intervención en las escuelas sobre

Lo hizo junto a los ministros de la Nación Carolina Stanley y Jorge Triaca en la Feria de Empleo que, cuenta con una activa presencia de tres direcciones de la DGE, se realiza hasta este viernes en la Nave Cultural.

La reunión que mantuvo el director General de Escuelas y los alumnos que representan a los estudiantes de establecimientos secundarios de ese departamento se realizó en la escuela Thays de Fray Luis Beltrán. La jornada permitió dialogar sobre la situación actual del ámbito escolar de la zona.

Con un acto, la comunidad educativa conmemoró su creación y recordó la trayectoria de la institución. Estuvo presente el Director General de Escuelas, Jaime Correas.

El libro junto a las actividades didácticas llegará a todas las bibliotecas de las escuelas secundarias para fortalecer la comprensión lectora basada en la obra del gran periodista y escritor mendocino consagrado como una destacada figura de la narrativa del siglo XX.

El porcentaje final comparativo incluye a los estudiantes que adeudaban tres materias y lograron promover al año inmediato superior en marzo, la última instancia de evaluación.

La iniciativa tiene como objetivo fomentar el ahorro en los alumnos de educación secundaria. El proyecto comenzó el año pasado en 13 escuelas y este año se suman 6 instituciones del Valle de Uco y del sur provincial.

Se reflexionó y se evaluó diferentes maneras de innovar en las actividades que pueden ofrecer las escuelas para mejorar la calidad educativa.