Comenzó el periodo de ambientación para ingresantes a Escuelas de Educación Integral

En esta etapa, las escuelas de la modalidad recibieron a los estudiantes junto a sus familias y compartieron actividades para dar a conocer los proyectos institucionales, las instalaciones educativas, y dialogaron con los docentes y directivos sobre los desafíos que comienzan en este trayecto escolar.

Las escuelas de Educación Especial Integral llevaron a cabo el período de ambientación para los estudiantes ingresantes a primer año, según lo establecido en el calendario escolar 2025. Cabe destacar que la provincia de Mendoza cuenta con un total de 27 escuelas de Educación Integral distribuidas en los distintos departamentos, donde aproximadamente 509 estudiantes ingresarán a primer año en el presente ciclo lectivo.

En esta etapa de ambientación, los estudiantes pudieron conocer desde la estructura organizativa hasta los recursos que tendrán a su disposición para su aprendizaje, recorrer las instalaciones, realizar actividades especiales junto al equipo directivo, los docentes de primer año, el equipo técnico educativo, el personal de apoyo y los talleristas, así como también compartir sus expectativas, inquietudes y primeras impresiones sobre esta nueva etapa.

Además, recibieron información sobre el funcionamiento institucional, lo que les permitirá adaptarse al nuevo entorno, fomentar una cultura del respeto y la solidaridad (normas de convivencia, asistencia y evaluación), comprender la importancia de su actitud frente al aprendizaje y su participación activa en las actividades escolares, y, sobre todo, entender que cada uno tiene un rol único y valioso dentro de la comunidad educativa.

Por otra parte, las familias cumplieron un rol fundamental en el proceso de ambientación, ya que su acompañamiento es crucial para el éxito de la transición. En este sentido, se diseñaron actividades especiales que les permitieron conocer la dinámica de la escuela, las expectativas académicas y las herramientas de apoyo disponibles.

María de los Ángeles Zavaroni, directora de la modalidad de Educación Especial, expresó: “Es una gran alegría recibirlos en este espacio de crecimiento, aprendizaje y transformación. Al ingresar al primer año, están dando un paso fundamental en un camino continuo que transitarán durante los próximos años. Sabemos que cada etapa, cada ciclo, traerá consigo nuevos desafíos, aprendizajes y muchas satisfacciones que marcarán sus vidas. Y es en este proceso de cambio donde nosotros, como escuela, tenemos un papel muy importante, acompañándolos en cada paso, en cada decisión, en cada proceso”, expresó Zavaroni.

“A lo largo de este año y los años venideros, estarán rodeados de docentes y compañeros, familias y equipos de apoyo que estaremos junto a ustedes. Quienes formamos parte del equipo de la Dirección de Educación Especial de la DGE, tenemos la misión de acompañarlos y guiarlos, siempre con empatía, respeto y compromiso. Estoy segura de que este será un camino lleno de aprendizajes, crecimiento personal y momentos inolvidables. ¡A disfrutar, aprender y crecer juntos!”, concluyó la funcionaria.

Voces de los protagonistas

Al respecto, Paola García, directora de la escuela N° 2-707 “Dr. Raúl R. Alfonsín» de General Alvear, junto a las docentes Leticia Aibar y Julia Garro, destacaron que se realizó un arduo trabajo para planificar y preparar una ambientación acogedora y divertida para los nuevos estudiantes. Los docentes expresaron que los alumnos asistieron con sus padres, participando cordialmente de las propuestas, con expectativas y demostrando interés y entusiasmo por lo que se espera del año. “Como institución, estamos convencidos de que la educación es una construcción social, donde solo la escuela, junto a las familias, puede obtener los mejores resultados”.

Por su parte, Gabriela Yacante, directora de la Escuela 2-705 “León Gieco”, de la ciudad, y Malicyn De Miccoli, docente de Disciplinas Básicas, comentaron que: “Nuestra escuela se preparó con mucho entusiasmo, con diversas actividades y talleres, donde el compromiso que asumieron las familias fue fundamental en esta etapa de ambientación. Esto nos llena de orgullo y, a su vez, de grandes desafíos, porque gracias al equipo que forma parte de la comunidad educativa, hoy estamos dando la bienvenida a un grupo de estudiantes que están dando un gran paso en una escuela donde puedan sentirse incluidos y acompañados no solo por la comunidad educativa, sino también por sus familias”.

En tanto, Vanesa Herrera, directora de la Escuela 2-710 “Prof. Lasherino José Martí”, de Las Heras, acompañada por las docentes Milka Alfaro y Verónica Pelayes, se refirió a que, durante este período de ambientación, tuvieron la oportunidad de que los estudiantes conocieran la institución, realizaran actividades artísticas, recreativas y deportivas. “Se contó con la presencia de las familias, quienes mantuvieron una reunión con la trabajadora social Carla Pavone, donde pudieron realizar consultas, plantear dudas y recibir información relevante sobre esta nueva etapa. Desde nuestra escuela, les manifestamos que es una escuela abierta a las necesidades, donde la intención de la comunidad educativa es contener, acompañar; aquí somos todos iguales.”

Anabella Bustos, directora de la escuela 2-708 “Ciudad de Tunuyán”, de Tunuyán, y Graciela Martínez, docente de Disciplinas Básicas, coincidieron en que el período de ambientación es muy emotivo, ya que es grato conocer a los nuevos alumnos que ingresan a la institución. Son esperados con amor y entusiasmo por toda la comunidad educativa. “Los estudiantes y sus familias trabajan con mucho entusiasmo ante las dinámicas propuestas. El mayor deseo como comunidad educativa es que nuestros alumnos ingresantes se sientan escuchados, valorados, contenidos y, sobre todo, que aprendan”, expresaron las docentes.

Por último, Belén Losino, directora de la escuela Nº 20 PE APRID (Asociación Para la Rehabilitación Infantil Down) de San Rafael, se refirió a que “el período de ambientación es una instancia para acompañar a los y las estudiantes y sus respectivas familias, brindando un espacio para escuchar y responder sus inquietudes. La comunidad educativa se prepara para recibir a las nuevas familias, planificando acciones pensadas para ellos”, concluyó Losino.

Cabe destacar que esta etapa de ambientación permite acompañar las trayectorias, asegurando que el tiempo escolar se vuelva verdaderamente significativo para el aprendizaje de nuestros estudiantes, garantizando que los mismos sean de calidad y aportando al sostenimiento del proceso de escolarización. Así, a partir del trabajo colaborativo de todos los agentes educativos, podremos consolidar procesos que brinden oportunidades a todos los/as estudiantes para el logro de aprendizajes significativos en los distintos espacios curriculares, generando una cultura inclusiva en los diferentes ámbitos.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas