Comenzó la edición 2025 del programa Aprender con Energía Sostenible

programa

La 6ta cohorte del programa articulado entre el gobierno escolar y las más importantes empresas energéticas de la provincia se prolongará hasta mediados de junio.

Con el propósito de incorporar en las aulas la temática del consumo responsable y la transición hacia energías renovables, la Dirección General de Escuelas, por sexto año consecutivo, puso en funcionamiento la 6ta cohorte del programa Aprender con Energía Sostenible 2025. La propuesta se desarrolla en instituciones escolares de nivel primario de gestión pública y privada de la provincia y es llevada adelante con la voluntad de Emesa, Fundación Pampa Energía, EPRE, Distrocuyo y la Fundación Varkey, en articulación con el Ministerio de Cultura, Educación, Infancias y DGE. El programa Aprender con Energía Sostenible es una iniciativa educativa que utiliza la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

La educación en energía es un factor clave para responder a las necesidades del mundo actual. Por ello, este programa permite que los estudiantes, mediante los ABP, reflexionen y conozcan la importancia del consumo responsable de energía y el cuidado de los recursos del planeta. La iniciativa brinda herramientas para que los docentes puedan impulsar con sus estudiantes proyectos sostenibles en cada una de sus comunidades.

Esta edición está destinada a docentes y directores de 103 escuelas de nivel primario. El tema central será la indagación en energía sostenible, y el objetivo, profundizar en el conocimiento y la importancia del consumo responsable.

En un evento virtual llevado a cabo este martes, se realizó el lanzamiento que contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la directora de Nivel Primario, Laura Tello; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; el coordinador de Cooperación Educativa, Leandro Rodríguez, y los distintos referentes de las empresas involucradas en el proyecto. Asimismo, los días 15 y 29 de abril, 13 de mayo y 10 de junio, se realizará un trabajo asincrónico semanal de 5 horas con acompañamiento con mentores.

Durante el acto de apertura, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari expresó, «nos enorgullece continuar con esta alianza estratégica de DGE con empresas que aportan valor en un tema tan importante para los mendocinos como la energía. Esta iniciativa que comenzó hace seis años juntos a Emesa, hoy cuenta con el apoyo de otras empresas de envergadura en la provincia como Pampa Energía, EPRE y Distrocuyo en una propuesta pedagógica donde los estudiantes son los protagonistas del proceso. Esperamos seguir desarrollando este proyecto en los próximos años”.

En representación de Fundación Varkey, Esteban Zelada Molina comentó, “esta iniciativa ejemplifica una conexión estratégica entre el sector privado (empresas energéticas), el estado (ente regulador) y la sociedad civil, con Fundación Varkey como articulador pedagógico. El programa potencia las políticas educativas de Mendoza al promover el Aprendizaje Basado en Proyectos, una metodología incluida en el currículum provincial. Esto brinda una oportunidad única para la formación de directivos y docentes, quienes adoptan un enfoque pedagógico centrado en el estudiante, donde el maestro se convierte en creador de espacios de aprendizaje significativos».

Por su parte, Mauricio Pinti Clop, Gerente General de Emesa, manifestó, «quiero darles las gracias por la concurrencia de todo el sistema educativo y académico: directivos y docentes, que hay en la sala, que se han sumado con muchas ganas para transmitir estas temáticas sumamente importantes necesarias en su abordaje. Aprovecho para dar la bienvenida a la sexta edición de este programa, que siga mostrando sus frutos y la importancia de fortalecer y aprender sobre energía sostenible y todo lo que conlleva. También, celebro este espacio como a todos los socios estratégicos, a parte de la DGE y Varkey, como Pampa Energía, Epre y Distrocuyo, principalmente agradecer desde nuestra institución a Laura, quien lleva adelante el programa”.

En su breve discurso, Mariana Corti, Gerenta de Fundación Pampa Energía, afirmó «para nuestra Fundación es un placer poder participar nuevamente de este programa y acompañar la política pública que se desarrolla desde el Ministerio. Entendemos que la articulación público-privada es un círculo virtuoso, que permite generar un mayor impacto y alcanzar mejores resultados”.

También Andrea Molina, Presidenta de EPRE, dijo, Me llena de alegría ser parte de este proyecto Aprender con Energía Sostenible junto a las otras instituciones que participan del mismo. Creo que, a través de la educación desde edades tempranas, tenemos en nuestras manos una gran oportunidad para empoderar a nuestros estudiantes, darles una voz fuerte en un tema que define su futuro y convertirlos en verdaderos agentes de cambio en sus propias comunidades. Esta iniciativa, no sólo enriquece las valiosas prácticas pedagógicas, sino que permitirán dejar una huella imborrable en la construcción de un mundo mejor”.

Gabriel Minati, Sponsor de Abastecimiento y SHE&Q Corporativo de Distrocuyo, expresó, “estamos muy contentos de participar y sumarnos a esta gran iniciativa y programa. El propósito de nuestra compañía es desarrollar soluciones energéticas para un mundo mejor, por lo que, consideramos clave empezar a trasmitir este tipo de conocimientos a las generaciones nuevas que van a ser los grandes protagonistas de estos cambios que se vienen gestando y que serán aún más grandes y necesarios en el futuro. Para nosotros es un orgullo y queremos agradecer a todos los directivos/docentes que con vocación se encuentran fuera de hora capacitándose. Invitarlos a disfrutar de este camino, cuyos resultados en años anteriores, han sido muy productivos; y acompañar a los estudiantes a incorporar estos conceptos importantes para el mundo actual y futuro. Deseamos todo el éxito para este nuevo año y sigamos Aprendiendo con Energía Sostenible”. 

Antecedentes de Educación en Energía

Con esta sexta edición del proyecto (anteriores realizadas 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024) ya serían más de 650 escuelas las que habrán participado del ABP Aprender con Energías Sostenibles alrededor de 2.000 docentes y directivos formados en la metodología.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas