Inicio exitoso del ciclo de Escuelas Artísticas Vocacionales de Mendoza

La primera gala de presentaciones de Escuelas Artísticas Vocacionales invitó a toda la comunidad a embarcarse en un viaje de aprendizaje, expresión y creatividad, donde el arte cobró vida a través de cada obra y presentación artística reconocida a nivel provincial.

Este jueves se llevó a cabo en el Teatro Independencia la primera gala del Ciclo de Escuelas Artísticas Vocacionales, con la participación de siete escuelas, conocidas como las EAV, de la sección 1 y 2, de las zonas Norte, Centro, Este y Sur que desplegaron el talento de sus estudiantes en un espectáculo que supo emocionar, sorprender y celebrar la diversidad y la riqueza cultural de las diversas comunidades participantes.

El encuentro estuvo organizado por las supervisiones de la sección 1 y 2, a cargo de los inspectores técnicos seccionales Andrea Zingaretti y Aldo Muzi, del coordinador de Educación Artística, Marcelo Bartolomé, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE, en un trabajo conjunto con el equipo de directoras referentes de cada una de las jornadas: Laura Ríos, de la EAV N°5-002 Adela Ponce de Bosshardt (Capital), Lourdes Echegaray, de la EAV N° 5-031 Alberto Thorman (Capital), Fernanda Alonso, de la EAV N° 5-003 Pequeños Cantores de Maipú (Maipú) y Verónica Zapata, de la EAV N° 5-021 (Santa Rosa), la directora del Teatro Independencia, Viviana Beinat, directivos y docentes de las escuelas participantes.

El acto de apertura contó con la presencia de Marcelo Bartolomé; el inspector técnico general de la DGE, Pablo  Saso;  Andrea Zingaretti; Aldo Muzi; la directora de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, Laura Uano; Viviana Beinat; la directora de Actividades Artísticas, Laura Beningazza; la subdirectora de Educación Secundaria Orientada, Silvia Vega; la directora de Educación de la Municipalidad de Lavalle, Teresa Cabeza; Ester Trozzo, reconocida profesora de Teatro, poeta, narradora, investigadora, dramaturga, actriz y autoridades de diversos niveles y modalidades del vecino país de Perú, estudiantes, familias  y público en general que colmaron la sala del Teatro.

Estudiantes del taller de Radio, Cine y Video de la Escuela Artística Vocacional 5-020 Ester Trozzo, del departamento de Lavalle, dieron inicio al acto y la bienvenida al expresar: “Hoy tenemos el privilegio de celebrar un acontecimiento de gran relevancia: en el marco del Mes de las Artes, dar inicio a la primera gala del ciclo de presentaciones artísticas, de las secciones 1 y 2 de nuestra provincia. Este ciclo es una oportunidad única para que los talleres de las EAV suban al escenario, los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre, a las 19:30 horas e invitamos a disfrutar del talento y la creatividad de estudiantes y docentes que han trabajado con mucha dedicación para este momento”.

Luego se presentó a cada una de las siete escuelas participantes y se dio una breve reseña sobre las características y oferta educativa que ofrecen.

Al respecto, Bartolomé declaró: “Es una experiencia muy emocionante que pone de manifiesto la razón de ser y las posibilidades que ofrece la Educación Artística. Cada uno de sus cuadros manifiestó el poder transformador del arte y su vínculo e interacción con la comunidad, conviviendo en el escenario la diversidad de edades, geografías y lenguajes.  Éste es el primer encuentro del ciclo de presentaciones artísticas que pone de manifiesto un gran trabajo en equipo de toda la comunidad educativa”.

En tanto, Laura Uano, expresó que: “El arte es fundamental para el desarrollo integral del ser humano, y en este mes lo celebramos en el escenario más importante de la provincia. Agradecemos a la directora del Teatro, a la Coordinación de Escuelas Artísticas y en nombre del Subsecretario de Cultura, Diego Gareca, damos la bienvenida oficial a este ciclo que se desarrollará durante cuatro jornadas, y lo más importante es la territorialidad que reúne a todos los departamentos en este hemoso encuentro, y auguramos un gran cierre del ciclo lectivo 2024”.

Viviana Beinat, directora del Teatro sostuvo que: “En principio, la DGE planteó la posibilidad de que los alumnos de las escuelas pudieran actuar en la sala mayor de Mendoza, y es ahí que surge el proyecto de asignar un ciclo para que todos los estudiantes pueda mostrar sus aprendizajes en el escenario que destaca el valor cultural y social de las Escuelas Artísticas Vocacionales (EAV) de las secciones 1 y 2 de nuestra provincia”

Respecto a la jornada, Andrea Zingaretti, manifestó que “Con inmensa alegría y profundo agradecimiento, nos encontramos para dar vida a un ciclo que nació en el mes de febrero con dos propósitos fundamentales: hacer visibles las Escuelas Artísticas Vocacionales de toda la provincia ante la comunidad mendocina, y brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de pisar el escenario del prestigioso Teatro Independencia”.

Por su parte, Aldo Muzi, se refirió a que “Más allá de la importancia de los procesos pedagógicos que se llevan a cabo en los diversos talleres de las EAV, el poder concretar una producción final; en el Teatro Independencia; es fundamental para cerrar un ciclo y reunir a niños, jóvenes y adultos de toda la provincia en torno a lo que más les gusta, expresarse artísticamente”.

Declaración de Interés Legislativo

En esta ocasión, el senador Sergio Márquez, en nombre de la Legislatura Provincial, participó de la jornada e hizo entrega de la Certificación de Declaración de Interés Provincial al Ciclo “Mes de Escuelas Artísticas Vocacionales” que se realiza en el Teatro Independencia durante el mes de noviembre, organizado por la Coordinación de Educación Artística del Ministerio de Educación, Cultura, Infancia y DGE en reconocimiento a la labor en el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos y democratización del acceso a la cultura.

Reconocimiento Especial

Cabe destacar que autoridades de la Coordinación de Educación Artística Vocacional de la DGE; de la Subsecretaria de Cultura e inspectores técnicos seccionales 1 y 2 de EAV, brindaron un destacado reconocimiento a educadores pasantes del país vecino, Perú, quienes realizan un intercambio de buenas prácticas en la provincia y recibieron productos regionales obsequiados por la Municipalidad de Lavalle y obras de arte elaboradas por las Escuelas Artísticas Vocacionales de la Sección 2.

Escuelas que formaron parte de  la Primera Gala

EAV 5-002 Adela Ponce de Bosshardt (Ciudad de Mendoza); 5-001 Danzas Nativas (Rivadavia) a cargo de Javier Giménez; 5-019 Profesora Marita Iervolino (Luján de Cuyo) a cargo de Sandra Pacheco; 5-020 Profesora Ester Trozzo (Lavalle), bajo la dirección de Claudia Álvarez; 5-029 Profesora Ana María Caroli (Godoy Cruz), a cargo de Laura López; 5-025 Mirador de flores (Tunuyán), bajo la dirección de Silvana Abrego y 5-013 Nilda Pallucchini de Rodríguez (Tunuyán), a cargo de Magdalena Granda.

A lo largo de la exposición se apreció la amplia gama de talleres que las EAV ofrecen: desde artes visuales, teatro, música, danza y artes audiovisuales, evidenciando la formación artística de niños, niñas, jóvenes y adultos de diferentes edades y contextos sociales.

Próximas Fechas y escuelas participantes

Este ciclo de presentaciones es una oportunidad única para que los talleres de las EAV suban al escenario, los  días  14, 21 y 28 de noviembre, siempre a las 19:30 horas. La entrada es gratuita y pueden adquirirlas dos días antes de cada fecha  en la plataforma  entradaweb.

Por su parte el próximo Jueves, 14 será el turno de las EAV 5-003 Pequeños cantores de Maipú (Maipú); 5-007 Julián Aguirre (Godoy Cruz); 5-028 Sergio Alejandro Santi (Guaymallén); 5-024 Justo Alfredo Sierra (San Martín); 5-018 Chalo Tulián (Tupungato) y 5-011 San Francisco Solano (San Rafael).

El 21, en tanto, participarán las EAV 5-021 Leonardo Favio Jury (Santa Rosa); 5-015 Camino del inca (Guaymallén); 5-016 Vicente Lahir Estrella (La Paz); 5-008 Wolfgang Amadeus Mozart (Ciudad de Mendoza); 5-017 Profesora Selva Cortez de Nunciato (San Rafael)  y 5-027 Roberto Rosas Carrozo (San Rafael).

Finalmente, el 28 de noviembre cerrarán el ciclo las EAV 5-031 Alberto Thormann (Ciudad de Mendoza); 5-023 Astor Piazzolla (Guaymallén); 5-022 Fausto Marañón (Las Heras), 5-030 Licenciado Marcelo A. Rosas (Junín); 5-014 Maestro Florentino Oliván (Las Heras)  y 5-004 Blanca Notti de Cuartara (San Rafael).

Cada jornada promete una exhibición de creatividad e inspiración, que resalta el espíritu colaborativo que caracteriza a las EAV, para invitar a todo el público a celebrar el arte en todas sus formas.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas