El nuevo edificio escolar albergará a niños de 4 y 5 años de Nivel Inicial. El terreno se ubicará en la esquina de las calles II y XI.
Esta mañana, las empresas Mecall SRL, CACSA, VAKFY SRL, SERMEV y Mosso SRL se presentaron en el séptimo piso de la Casa de Gobierno para participar en la licitación del nuevo jardín de Nivel Inicial 0-054, que el Gobierno de Mendoza construirá en el departamento de Maipú.
El acto administrativo estuvo presidido por la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, quien celebró la amplia convocatoria que han tenido las iniciativas del gobierno de Alfredo Cornejo en materia de obras públicas.
La nueva construcción del establecimiento educativo se llevará a cabo sobre una superficie de 534,9 metros cuadrados. Se edificarán cinco salas, cada una con sus sanitarios correspondientes. Habrá un salón de usos múltiples con acceso, cocina y un sector administrativo. La entrada será por la esquina de la calle II, que contará con un gran atrio donde los padres podrán esperar a sus hijos. Este espacio tendrá una rampa de acceso hacia el interior del establecimiento.



En cuanto a los criterios de diseño del proyecto, se busca considerar las orientaciones, el paisaje y las vistas del lugar, respetar la vegetación existente para integrarla en el edificio y plantear un esquema cerrado, aunque sin obstruir las vistas desde las aulas hacia el exterior.
Para su construcción se adoptará el sistema steel frame, que consiste en una plataforma de hormigón armado donde se coloca la estructura principal. Esta estará formada por columnas y vigas metálicas, así como por muros de paneles de perfiles de chapa galvanizada conformada en frío, con formas de perfiles “C” y “U”.
Asimismo, estos muros de panel “tipo sándwich”, de espesores variables, tendrán como terminación diferentes placas prefabricadas de acuerdo con el diseño. La cubierta será soportada por la estructura metálica y estará conformada, a su vez, por un panel vinculado a la estructura con clips especiales para garantizar la estanqueidad del sistema.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza