El Gobernador Alfredo Cornejo visitó una escuela de Guaymallén en donde destacó a estas herramientas que articulan infraestructura tecnológica, formación docente y estrategias pedagógicas. Adelantó que se enviará un proyecto de ley a la Legislatura para obtener fondos para que sean invertidos en estas plataformas.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, participó este martes en el acto de entrega de un carro tecnológico que facilitará la integración y la transformación digital dentro de las aulas.
De esta manera, continúa el abastecimiento a las escuelas de Mendoza de estas herramientas que fortalecen los conocimientos y aportan a una educación más equitativa. El acto de entrega fue en la Escuela 1-060 Provincia de Córdoba, ubicada en Bandera de los Andes 2226, Guaymallén.
Los elementos tecnológicos que recibe la escuela cuentan con un espacio de guarda y carga de dispositivos, una notebook para docentes, treinta y un netbooks para uso de los estudiantes, un proyector y una pizarra digital.
El Gobernador destacó la incorporación de estos elementos tecnológicos a la educación. “Me estimula ver estos progresos, estas plataformas. Este kit tecnológico ayuda mucho al docente a hacer su tarea de enseñar y ayuda muchísimo al estudiante en su tarea de aprendizaje”, sostuvo.
Cornejo señaló que la escuela visitada es la más avanzada en esta plataforma de enseñanza de matemática y habló de la rapidez de los resultados con estas herramientas. “Queremos que en dos años tengamos el 100 por ciento de las escuelas cubiertas con estos carritos tecnológicos. Y queremos tener a todos los docentes capacitados al 100 por ciento en el uso de estas plataformas digitales. Ya estamos usando tres distintas y creemos que en lengua se han obtenido resultados. En matemática aspiramos para fin de año evaluar cómo fueron los resultados. Creemos que con estas plataformas vamos a tener resultados más rápidos de los que venimos teniendo con la enseñanza tradicional”, dijo.



Tanto el Gobernador como el ministro anunciaron que se enviará a la Legislatura provincial un proyecto para obtener fondos por 75 millones de dólares, para invertir en equipamientos, plataformas, capacitaciones e innovación educativa.
“Vamos a mandar un proyecto de ley a la Legislatura en breve, para que el 100 por ciento de las escuelas tenga esta plataforma. No hay ninguna otra provincia que tenga el 100 por ciento de sus escuelas equipadas con esta plataforma docente. Eso lo vamos a lograr con créditos blandos, entre otros”, sostuvo el mandatario.
El gobierno escolar proyecta la entrega de 700 carros durante el ciclo lectivo 2025 y además fortalecerá la capacitación docente para garantizar la correcta implementación pedagógica de las diferentes plataformas y herramientas educativas que aporta la Dirección General de Escuelas.
Al respecto, García Zalazar afirmó: “Este año, se van a entregar 700 carros. Durante el primer semestre vamos a llegar a 350 y, durante el segundo semestre, se entregarán los 350 restantes. La idea es que en el ciclo lectivo 2026 lleguemos al 100 por ciento de las escuelas”.
El ministro señaló que estas plataformas se adecuarán según las circunstancias: “Cada nivel educativo tendrá las herramientas tecnológicas y los contenidos acordes a cada trayecto escolar para acompañar a los estudiantes”, explicó.
El funcionario destacó el uso de tecnologías en el sistema educativo. “Hay una evaluación que estamos haciendo del uso de las plataformas y hay buenos resultados en el uso por parte de los estudiantes en matemática, lengua y ciencias. Es importante el uso de las nuevas tecnologías mediadas por los docentes”, destacó el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE.
Marcela Muñoz, docente de la Escuela Provincia de Córdoba, dijo que es muy importante contar con el carro digital y trabajar con las plataformas educativas que propone la DGE. “Ayuda a desarrollar los saberes y las capacidades en los niños y es un gran aporte para los docentes también. Todos nos sentimos estimulados”, expresó.



Por su parte, Marcela Díaz, maestra de quinto grado, dijo que las plataformas educativas acompañan los aprendizajes a través del juego y la tecnología. “A los estudiantes les resulta muy productivo. Nosotros, los docentes, nos estamos capacitando para acompañar estos cambios”, afirmó.
Esta acción educativa articula infraestructura tecnológica, formación docente y estrategias pedagógicas y se desarrolla en el marco del programa provincial Edutec (Educación Digital y Tecnologías Educativas Conectadas).
También se creó la Unidad de Innovación e Implementación de Tecnología Educativa, que coordinará proyectos de transformación digital promoviendo la integración pedagógica de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el diseño de contenidos digitales y la planificación de instancias formativas para docentes.






Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza