DGE y Cadena 3 firmaron convenio para impulsar el concurso “Sueños de Radio” en Mendoza

En el marco de mejoras en la formación integral de los estudiantes, esta acción educativa enfatiza la participación activa de estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas que se encuentren incluidas en el Programa Radios y Medios Escolares,  y contribuye al desarrollo de estrategias de comunicación para el fortalecimiento pedagógico de las trayectorias escolares de modo interdisciplinario.

A través del  Programa Radios y Medios Escolares, uno de los programas socioeducativos que, desde 2024 dependen de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE,  a cargo de Nélida Malúf y, en su implementación, de la Coordinación de Educación Artística, bajo la dirección de  Marcelo Bartolomé,  la radio empieza a ocupar un espacio más allá del elemento comunicacional que le permite a los alumnos tener protagonismo, agrandar el universo cultural y lograr un mayor sentido de pertenencia a la escuela.

En su esfuerzo por impulsar la educación y la participación de los jóvenes, el Ministro de Educación, Cultura, Infancia y DGE de Mendoza, Tadeo García Zalazar firmó un convenio con la  Radiodifusora del Centro S.A (Cadena 3), de la provincia de Córdoba, con el objetivo de impulsar la segunda edición del concurso “Sueños de Radio”, donde los estudiantes puedan formarse en producción radial, a partir de contenidos y tutoriales desarrollados especialmente por la plataforma educativa de Cadena 3 Educa, para luego desarrollar un “demo” de un programa de radio que les permita participar  en este certamen.

Este acuerdo con Mendoza se suma a los ya establecidos con los ministerios de Educación de Córdoba y Jujuy, lo cual amplía el alcance federal y el enfoque colaborativo del concurso, al destacar el valor del trabajo en red público-privada para fomentar la formación integral de los jóvenes en Argentina.

Las autoridades de “Cadena 3” celebran la adhesión de Mendoza a “Sueños de Radio”, que refuerza su convocatoria inclusiva y federal, al invitar a más escuelas a participar en esta experiencia que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y el uso responsable de los medios.

Bartolomé expresó que “este convenio es una gran oportunidad para nuestros estudiantes, una herramienta educativa que potencia el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades narrativas y técnicas, para fortalecer la identidad cultural mendocina, lo cual permite que los jóvenes se apropien de las historias de su región y las proyecten a otras instituciones educativas del país”.

“La radio escolar, al igual que otros medios, es una propuesta que favorece un camino de construcción colectiva a través de una variada gama de intercambios y producciones ligadas al proceso de aprendizaje, y fomenta el desarrollo de habilidades  de comunicación y trabajo en equipo en los estudiantes, al guiarlos en el diseño, producción y puesta en marcha de proyectos radiales interdisciplinarios institucionales”, concluyó el funcionario.

Concurso “Sueños de Radio”

«Sueños de Radio» es un certamen impulsado desde la plataforma Cadena 3 Educa, que fomenta la creatividad, el aprendizaje y la participación activa de estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas en zonas rurales, a través de la elaboración de programas de radio. Al consolidarse como una iniciativa profundamente inclusiva y federal, este año el concurso se encuentra destinado a establecimientos educativos de localidades y ciudades de hasta 100.000 habitantes. Docentes y  alumnos reciben formación previa en la creación de contenidos radiales, para luego desarrollar un “demo” de un programa de radio que exprese sus ideas, inquietudes y vivencias.

La iniciativa también cuenta con el apoyo institucional de la Universidad Nacional de Córdoba, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CiPPEC), la Red de Innovación Local (Ril) y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). 

Estos convenios fortalecen la convocatoria y aseguran una capacitación integral para estudiantes y docentes.

Temáticas

El concurso consta de cuatro categorías temáticas para que los alumnos participen con sus demos creando productos radiales: Turismo, Ambiente, Tecnología y Campo.

Pueden participar estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas, de zonas rurales y localidades de hasta 100.000 habitantes en toda  la Argentina, que se encuentren incluidas en el Programa Radios y Medios  Escolares.

Metodología de Participación 

Los interesados deben inscribirse en el FORMULARIO,  donde,  además, podrán acceder a las bases y condiciones del concurso.

El envío del demo será hasta el 18 de agosto de 2025, día de cierre del concurso en el que las escuelas deberán realizar, a través de la plataforma web, la presentación del material para su postulación. El mismo consistirá en una demo de su programa de radio de entre 15 y 30 minutos, con contenido relacionado a la categoría en la que se inscribieron. También deberán cargar el guión y transcripción de la misma.

A su vez, deberán subir un video introductorio realizado por los chicos en el que se presentan, y los datos de su programa radial. Los contenidos deben ser de producción propia, y los materiales presentados podrán ser auditados por un sistema detector de uso de Inteligencia Artificial.

Para esta edición es obligatoria la inscripción de los participantes a través de los formularios dispuestos en el micrositio de la web de la radio. Cabe señalar que se habilitarán mesas de ayuda para los docentes, coordinadas por periodistas de la emisora, con el propósito de salvar las dudas que se les vayan presentando.

Además, en el micrositio se cargarán esta semana cinco tutoriales iniciales para que los alumnos aprendan cómo realizar un programa de radio con los medios tecnológicos que dispongan, cómo editar los contenidos, y cómo dividir los roles de los participantes de cada proyecto, entre otras cuestiones de interés.

A mediados de septiembre se anunciarán los ganadores del certamen, uno por categoría, a quienes se les entregarán radios digitales completos para sus establecimientos, y, adicionalmente, se hará una mención de honor por cada categoría.

Programa Radios y Medios Escolares Mendoza

El programa promueve el desarrollo de estrategias de comunicación para el fortalecimiento pedagógico de las trayectorias escolares de los estudiantes, con propuestas que apuntan a la revinculación de los mismos al sistema educativo, por medios de proyectos institucionales, con la articulación de diversas áreas y espacios curriculares posicionados en los lineamientos políticos pedagógicos de la actual gestión, para la mejora de la calidad educativa.

La radio escolar, al igual que otros medios, resulta una propuesta que favorece un camino de construcción colectiva a través de una variada gama de intercambios y producciones ligadas al proceso de aprendizaje. Así, promueve la ampliación de los métodos y los instrumentos de acceso a cultura, la flexibilización, repensamiento y producción de nuevos formatos, de acuerdo a los requerimientos de las escuelas. Además, convoca a la colaboración y coordinación de distintos actores para buscar consenso y aceptar las diferencias.

Gracias a esta iniciativa se busca consolidar un espacio de encuentro para la comunidad educativa, creando experiencias significativas para los estudiantes, que no solo celebra la creatividad juvenil, sino que también rescata y resignifica en un programa radial, accesible y cercano a las nuevas generaciones.

Objetivos del programa:

– Fomentar el desarrollo de habilidades técnicas, de comunicación y trabajo en equipo en los estudiantes, al guiarlos en el diseño, producción y puesta en marcha de proyectos multimediales institucionales e interdisciplinarios.

– Contribuir con los objetivos técnicos y pedagógicos del programa para la formación integral de los estudiantes y el acompañamiento de trayectorias escolares, enmarcados en el proyecto institucional.

– Trabajar la radio como herramienta pedagógica, al construir  entornos de aprendizaje colaborativo, crear productos radiales   relacionados   con   los   contenidos   curriculares   que   se abordan en las escuelas, y enfocar las producciones radiales para mejorar la fluidez y la comprensión lectora.

– Generar espacios de intercambio y proyectos de articulación con otros niveles y modalidades, con programas y propuestas educativas de la DGE (Fluidez Lectora, ESI, Festival Audiovisual SER VOZ, entre otros), con organismos públicos y/o privados,  con radios escolares de otras escuelas, y con la comunidad a través de encuentros, radios abiertas, etc.

– Desarrollar   estrategias   que   estimulen   la   investigación   y   el intercambio con la comunidad, lo cual garantiza el derecho a la educación. Esto es ingresar, permanecer y egresar de las escuelas, propiciando espacios para la apertura de la escuela a la comunidad, y entendiendo la comunicación como un derecho, y a la información, como un bien social.

Haz click AQUÍ para descargar el PDF de las bases y condiciones

bases-y-condiciones-cadena-3-concurso-suenos-de-radio

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas