En el marco de las capacitaciones remuneradas, se realizaron los encuentros presenciales para profesores de Matemática de Nivel Secundario y de CENS de diferentes departamentos de la Provincia.
Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre se desarrollaron talleres de capacitación docente a través de las tecnologías emergentes “Supermática”, dentro del marco de las Jornadas remuneradas impulsadas por la DGE, a cargo de los profesores Damián Ortiz y Víctor Noblega, dirigidos a profesores de Matemática de Nivel Secundario y de CENS de diferentes departamentos de la Provincia.
El objetivo principal fue ayudar a los docentes a transformar las formas de enseñar Matemática y salir de las clases tradicionales, utilizando como estrategias pedagógico- didácticas videojuegos como Roblox, el Metaverso, diferentes aplicaciones y tecnologías emergentes de la era digital para que los estudiantes estén motivados y desarrollen capacidades cognitivas como resolución de problemas, razonamiento lógico, creatividad, trabajo en equipo, entre otros.
Las capacitaciones se realizaron a través de dos encuentros presenciales, con la participación de un total de 150 docentes, y a través de la plataforma virtual de Escuela Digital Mendoza, cuyo trabajo final consistió en desarrollar una clase para implementar con sus estudiantes aplicando lo aprendido, donde quedara bien especificado el objetivo pedagógico, tecnológico y comunicativo.
Al respecto, Ortiz destacó que “fueron jornadas de intercambios, de compartir experiencias y brindar como educadores herramientas innovadoras que permitan transformar las formas de enseñar la Matemática y lograr que la instancia de aprendizaje de los estudiantes sea más dinámica”.
En tanto Matías Lombino, docente de la escuela 4-050 Roberto Azzoni, sostuvo que “La capacitación de Matemática ‘Supermática’ fue una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje sobre recursos matemáticos digitales útiles y su implementación, que constituyen nuevas estrategias para un aprendizaje más efectivo y de calidad”.
Fuente: Prensa DGE