La DGE organizó la actividad junto a supervisores, directores y docentes que acompañan a chicos y chicas del último año de nivel primario para presentar sus producciones escritas y explicar el proceso de escritura ante la comunidad.

La Dirección General de Escuelas participa activamente de la Feria del Libro 2024, denominada Letras Cuyanas, que se está desarrollando desde el jueves 26 de septiembre hasta el domingo 6 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc y en diferentes puntos del territorio provincial.
En esta edición 2024, desde la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, se organizaron actividades donde se invitó a estudiantes de séptimo grado de diferentes escuelas que habían producido relatos, cuentos y poesías vinculados a las temáticas que proponía la Feria del Libro, para exponer sus textos y compartirlos con la comunidad en general.
Esta experiencia se replica en la Feria del Libro regional que se realiza en el Sur provincial, Este y Valle de Uco, donde los estudiantes presentan sus obras como lo hacen los escritores dentro de un auditorio y comparten la experiencia con el público presente.
La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf, que continúa con el recorrido por las diferentes sedes, este miércoles visitó y compartió las actividades que la Feria proponía en el Espacio Julio Le Parc. La directora sostuvo: «con esta experiencia los estudiantes toman el rol de escritor, dando a conocer sus producciones acompañados por sus docentes. Los supervisores, junto con los directores de las escuelas que quisieron participar y presentaron las propuestas, previamente realizaron la selección de estudiantes que crearon distintas producciones escritas. Luego, un equipo de especialistas en lengua colaboró en la preparación de las presentaciones y brindó apoyo a los estudiantes para que pudieran participar. La funcionaria agregó que es muy gratificante observar cómo los estudiantes se involucran y se expresan oralmente, después de haber pasado por un proceso de escritura en el que logran plasmar sus sentimientos.»
Rogelio Aguilera, docente y parte del equipo de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa que trabaja en la Feria del Libro 2024, contó que la DGE denominó a esta experiencia «Donde la escuela escribe». “Queremos publicar una antología para que queden registrados todos los trabajos de los estudiantes que participaron. Los textos son muy buenos y variados, y cada estudiante pudo expresar su contexto y su forma de vida. Abrimos la convocatoria y es increíble la participación”.
Una experiencia educativa que nace dentro de las aulas
Mariana Bernabei, docente del Instituto Nuestra Señora de Pompeya de Ciudad, dijo que los estudiantes que participaron llevaron el trabajo que se realiza en las aulas para compartirlo. “Para ellos y sus familias ha sido muy importante y también un gran incentivo para sus compañeros. Como experiencia escolar es sumamente valiosa, trabajamos junto a los chicos y chicas que comenzaron su proceso de escritura y hoy pueden mostrarlo”, manifestó.

María Victoria Vega, estudiante de séptimo del Instituto Nuestra Señora de Pompeya, presentó su texto sobre el medio ambiente, y su compañera Soledad Cortéz hizo lo propio con su trabajo denominado «Yo mismo», que trata sobre el autismo. Mayra Ramírez expuso su obra sobre la niñez y el tránsito a la adolescencia y la adultez. Las estudiantes expresaron su felicidad por participar en la Feria del Libro y presentar y leer sus obras.
El artista mendocino Alfredo Tiki Gómez participó como jurado y realizó las devoluciones a los estudiantes que presentaron sus escritos. “Se vio una gran estimulación de los docentes hacia los chicos y chicas, hay un gran trabajo docente que es fundamental. El docente debe estimular y transformar en semillas, como por ejemplo lo es la escritura, la música o cualquier otra expresión artística, ya que estas acciones te desarrollan como ser humano, te sensibilizan con algo personal o algo plural. Me voy con muy buena impresión del trabajo docente”, expresó Tiki Gómez.
También fue parte del jurado el actor, periodista y locutor Fernando Cossano.
La inspectora técnica de la sección 7 de Guaymallén de nivel primario, Gabriela Guernica, que también visitó la feria este miércoles en Le Parc, manifestó que es importante presentar las producciones de los estudiantes. “Al poder escribir sobre diversas temáticas, los estudiantes pudieron presentar diferentes textos y expresarse”, resumió.







Fuente: Prensa DGE