Educación Artística realizó un encuentro con inspectores de escuelas primarias

Trataron temas esenciales como presentar material de apoyo y lograr una articulación efectiva, medible y eficaz.

La Coordinación de Educación Artística y los inspectores de escuelas primarias completaron una serie de encuentros que se han desarrollado a lo largo del ciclo lectivo 2024. Este jueves se llevó adelante la tercera reunión en la que estuvieron presentes los directores, supervisores e inspectores técnicos correspondientes a Música, Teatro y Artes Visuales con sedes en cada espacio geográfico de la provincia. Se trataron temas primordiales como el Plan Provincial de Articulación para hacer acuerdos y presentar material de apoyo para la articulación entre 7mo grado y el ciclo básico de Educación Primaria.

También se incluyó material de 6to grado para ir en complejidad creciente con los saberes y así avanzar en un plan estratégico y realizar una articulación efectiva, medible y eficaz. En el desarrollo de la reunión estuvieron presentes referentes del Plan Provincial de Alfabetización y como miembro del equipo de Articulación de la Provincia.

También quedaron señalados los objetivos y finalidades y las definiciones sobre cómo se conforman los nodos y núcleos de articulación en la provincia. Durante el desarrollo del temario, se abordaron también el material de apoyo pensado para trabajar colaborativamente con el aporte de los inspectores.

En esta oportunidad se presentó la estructura general con los saberes y los aspectos fundamentales para trabajar en los núcleos de articulación, con una guía, estrategias metodológicas y algunos criterios indicadores de logros para la evaluación. Todo esto, presente en un material interactivo con la posibilidad de que entre esta jornada y la próxima, que será en febrero, se enriquezca dicho material y se pueda articular con las instituciones que están conformadas como núcleos de secundarias con varias primarias de sus cercanías.

En la segunda parte del encuentro, después de presentado el material de apoyo y la guía para poder llevar a cabo las articulaciones efectivas, se produjo un momento de reflexión y diagnóstico con respecto a las inquietudes y los aportes que ofrecieron en ocasión los inspectores. A partir de ello, se hicieron las probables líneas de acción proyectando el 2025 con las principales problemáticas o intereses que desean que se aborden de parte del equipo de la Coordinación, como por ejemplo capacitaciones remuneradas, pero que sean contundentes y que tengan impacto en el contexto local de cada institución.

Además, se concientizó sobre la predisposición para conformar equipos de trabajo para seguir pensando la Educación Artística como campo de conocimiento con otros formatos, aparte de los ABP, que los docentes están acostumbrados a trabajarlos y han presentado producciones bastante relevantes y de importancia para sus comunidades, como fue el caso del Mes de las Artes. Además, se ha propuesto abordar formatos diferentes para que puedan ser desarrollados en el 2025.

Cabe destacar también que se manifestó la importancia de la visibilización de las producciones de las prácticas pedagógicas llevadas adelante en el marco del Mes de las Artes. Desde la Coordinación se concentró dicho material y se replicaron en las redes, como en el canal de YouTube e Instagram, donde actualmente se siguen publicando producciones legítimas que visibilizan la capacidad de las escuelas para poder abordar proyectos, ya sean dentro del área artística o vinculados con otros espacios del conocimiento.

Los trabajos realizados por las instituciones se pueden ver ingresando al canal de la Coordinación de Educación Artística en YouTube


Fuente: Prensa DGE


Más noticias educativas