Entre sus ventajas, esta propuesta permite y reconoce la acreditación de saberes previos, lo que promueve la continuidad de la formación, adelantando los tiempos de cursado.
La Dirección General de Escuelas informa que el Nivel Superior en conjunto con Educación Técnica y Trabajo han articulado una propuesta de créditos educativos que representa una gran oportunidad para los estudiantes, ya que agiliza y reconoce a aquellos que han finalizado el Nivel Secundario en 6 años. Esta propuesta es fundamental, ya que permite la continuidad de los saberes técnicos.
Este sistema de créditos está aprobado por la Resolución N° 1286 de 2024, permitiendo que nuestros egresados de escuelas secundarias técnicas acrediten sus conocimientos y trayectorias previas, facilitando el acceso a tecnicaturas superiores dentro de la misma familia profesional.



Esto significa que se podrá reconocer hasta un máximo del 40% de la carga horaria de las carreras de Nivel Superior, optimizando el tiempo de formación y potenciando su especialización en sectores estratégicos.
Ventajas de esta propuesta de créditos:
- Permite y reconoce la acreditación de saberes previos, lo que promueve la continuidad de la formación.
- Implica una reducción en la carga horaria de las tecnicaturas superiores.
- Existe una mayor integración en el recorrido de formación de un nivel a otro (secundario y superior), permitiendo trayectorias más flexibles.
- Mejora las oportunidades laborales gracias a la especialización técnica y profesional.
- Optimiza el recurso tiempo.
Carreras que participan:
- Energías Renovables (Ciudad y Rivadavia)
- Metalmecánica (Ciudad)
- Mecatrónica (Junín y Maipú)
- Computación y Redes (Godoy Cruz)
- Construcciones Livianas (Maipú y Godoy Cruz)
- Higiene y Seguridad (Luján)
- Minería (Malargüe)
- Laboratorio (Las Heras)
Escuelas secundarias técnicas que ofrecen esta propuesta:
Las instituciones del nivel secundario que ya están articulando esta propuesta son: 4-111 Ing. Pablo Nogués (Ciudad); 4-121 Técnicos Mendocinos (Guaymallén); 4-118 Esc Técnica San José (Guaymallén); 4-110 Nicolás Avellaneda (Junín); 4-020 Gabriel Del Mazo (Godoy Cruz); 4-108 Ing. Villanueva (Maipú); 4-016 Ing. Arboit (Junín) y 4-003 Emilio Civit (Maipú), entre otras.
Los inscriptos trabajarán de forma personalizada y, de acuerdo con el cronograma establecido, rendirán un examen que consta de una parte práctica y una teórica. Al aprobar el examen que demuestra el reconocimiento de los créditos por su trayectoria académica, el estudiante pasará directamente al segundo año de la carrera elegida.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados pueden consultar en sus escuelas técnicas o en los institutos superiores de la provincia adheridos al programa. También podrán acceder a más información en la plataforma educativa oficial. Inicio del programa: febrero 2025.
Más información y formulario de inscripción: ENLACE
Fuente: Prensa DGE