Educación y Cultura: concluyeron los talleres de verano en las penitenciarías

Este jueves finalizaron las actividades de verano para cerca de 500 internos de los penales de la provincia. Se llevaron a cabo talleres de muralismo, teatro, creación artística, danzas urbanas, freestyle, música, ajedrez, ritmos latinos, acrobacia y yoga.

Los talleres fueron organizados por la Dirección General de Escuelas, con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, y se desarrollaron en distintos centros penitenciarios de la provincia. El acto de cierre tuvo lugar en el Complejo San Felipe, ubicado en la Ciudad de Mendoza, y contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el director de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos de la DGE, Erico Arias; la directora principal de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario de Mendoza, Sandra Sangüedolce; la secretaria de la Coordinación de Educación en Contexto de Privación de Libertad, Claudia Marcela Farrús; la directora de Actividades Artísticas de la Subsecretaría de Cultura, Laura Beningazza; el director del Complejo de Alojamiento Permanente San Felipe, Juan Pablo Rodríguez; así como docentes y autoridades del complejo penitenciario.

Talleres artísticos en los complejos penitenciarios

Los talleres artísticos ofrecidos incluyeron muralismo, teatro, creación artística, danzas urbanas, freestyle, música, ajedrez y ritmos latinos. Estas actividades se dictaron en los complejos penitenciarios San Felipe, Amafuerte I y III, Unidad Penal X, Unidad Penal XVI, DRPJ, Boulogne Sur Mer, Complejo Penal X, Alcaidía II RAM, CAME y Complejo Federal VI.

Óptimos resultados de una actividad exitosa

En relación con la actividad, Erico Arias, director de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, afirmó: “Tal como lo hicimos el año pasado, este año lo hemos llevado a cabo en conjunto con la Subsecretaría de Cultura. Hoy vinimos a ver freestyle, ajedrez y pintura. Quiero destacar que la organización y los estudiantes pertenecen a nuestras instituciones y que, por el receso escolar, no tienen clases. La idea fue justamente brindar actividades culturales y de esparcimiento para seguir ofreciendo contención y acompañamiento en esta etapa”.

Por su parte, Sandra Sangüedolce explicó: “Durante los veranos, siempre gestionamos ante Cultura la realización de talleres debido al receso escolar. La repercusión ha sido fantástica: hemos tenido una gran participación de las personas privadas de la libertad en estos talleres, que son muy variados. Es importante resaltar que la alta asistencia también se debe a la calidad de los docentes, quienes logran una excelente conexión con los estudiantes. Este año, casi no hemos tenido ausentismo, lo que significa que aproximadamente 480 personas participaron activamente en los talleres”, concluyó la funcionaria.

A su vez, Laura Beningazza declaró: “Este es el segundo año en el que programamos y realizamos estos talleres artísticos en espacios de encierro, siempre consultando a los participantes sobre qué les gustaría hacer. Creo que ahí radica el éxito de los talleres: en la gran ganancia artística y en el potencial humano que permiten desarrollar. La asistencia perfecta demuestra el compromiso y el interés de los internos. Estamos muy contentos con este cierre, pero ya estamos pensando en nuevas actividades para el resto del año”, finalizó Beningazza.

Carlos Arenas, profesor de ajedrez en cinco complejos penitenciarios, destacó que estos talleres “brindan a los participantes una motivación a corto y mediano plazo, ya que tienen el objetivo de ganar el torneo y compartir con compañeros de sus módulos u otros módulos. Siempre que finaliza la actividad, me preguntan por qué fue tan corta. En San Felipe y Boulogne Sur Mer se juega ajedrez todo el año, algo que aún no sucede en Cacheuta. Queremos implementar esta actividad también en Cacheuta”, afirmó el docente.

Por su parte, Claudia Marcela Farrús señaló: “Junto con Carolina González, estamos a cargo de estos talleres que, para los internos, representan una verdadera expresión de libertad. Poder salir del pabellón, desarrollar su creatividad y expresarse ha sido una experiencia muy positiva. La participación ha sido altísima, y los talleres más escogidos fueron teatro, freestyle, ajedrez y pintura, con excelentes resultados”.

Voces de los participantes

Tomás, interno del Servicio Penitenciario San Felipe Nº2, expresó: “Ganar el campeonato de batallas de freestyle fue una experiencia muy linda. Es la primera vez que batallo aquí en el penal, así que ha sido muy especial compartir este momento con los demás muchachos y llevarme el primer premio. Para mí, significa representar un legado, el hip-hop, la calle. Todo eso representa este premio”.

Por último, Leandro, interno del Servicio Penitenciario San Felipe, manifestó: “El ajedrez es algo que te saca del contexto de encierro. De hecho, este es el segundo torneo en el que participo en el complejo. También he trabajado en otros talleres, como Elaboración, ya que soy panadero, y en Reciclaje. Son actividades que nos entretienen, porque aquí todo es muy monótono”.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas