El Ministerio encabezado por Tadeo García Zalazar y la Universidad Internacional de La Rioja trabajan en conjunto para facilitar el acceso a formación en diferentes especialidades.
El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas (DGE) avanza en colaboración con una universidad española para facilitar la capacitación de docentes y personal de la administración pública, especialmente en lo relacionado con tecnologías de la información y las comunicaciones.
Se trata de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que ofrece formación 100% online y ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las tres mejores universidades de España.
Tadeo García Zalazar, a cargo de la Dirección General de Escuelas, y Antonio Aragón, Director de Expansión Internacional de la UNIR, intercambiaron experiencias y hablaron sobre la importancia del aprendizaje continuo.


De esta manera, ambos organismos buscan fortalecer los ámbitos de formación e investigación, así como el de transferencia tecnológica, asesoramiento técnico especializado e intercambio de experiencias, entre otros.
Ya están en marcha los cursos de Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Educación y de Liderazgo y Gestión de Equipos.
Además, en el marco del Incentivo de Especialización Docente establecido en la Ley 9598 (2025), se ofrecerá hasta un 60% de descuento en las Maestrías UNIR con titulación oficial española. Los interesados pueden consultar más detalles haciendo clic aquí.
García Zalazar destacó que lo que se busca con estas acciones es “promover coordinadamente el intercambio de conocimientos en lo científico, académico, cultural y social”. También subrayó la importancia de “fomentar la investigación, el buen uso de la tecnología y la formación superior de calidad”.
¿Qué es UNIR?
Por otro lado, UNIR es una universidad legalmente constituida y reconocida oficialmente en España, que se distingue por sus estudios a través de internet y cuyo funcionamiento se basa esencialmente en las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Además, lleva a cabo el servicio público de educación superior mediante la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento. Desde la universidad afirman que fomentan “un modelo de enseñanza eficaz, de alta calidad y centrado en el alumno, que emplea una metodología activa, participativa y constructiva”.
Finalmente, otorga títulos oficiales, cuya estructura, organización y funcionamiento están diseñados de acuerdo con los parámetros y requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Fuente: Prensa DGE