Bajo el lema “Conectando voces”, la última edición del Festival se realizó en la Nave Uncuyo, organizado por la Coordinación de Educación Artística dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, de la DGE.
Este viernes se llevó a cabo la nueva edición del Festival Audiovisual Latinoamericano Ser Voz, donde se propuso el abordaje de producciones audiovisuales, a partir de un enfoque crítico sobre las múltiples formas de relacionarse y comunicarse; posibilitando el trabajo interdisciplinario y colaborativo en los espacios curriculares involucrados.
El evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Educación de la DGE, Claudia Ferrari, la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf, la coordinadora de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos, el coordinador de Educación Artística, Marcelo Bartolomé, la subcoordinadora de Educación Artística, Carina López, autoridades de la Subsecretaría de Cultura, el Director de Industrias Creativas de la subsecretaria de Cultura, Sebastián Ladrón de Guevara; la directora de Actividades Artísticas, Laura Beningazza; el senador provincial, Sergio Márquez; la supervisora de la sección 1 de escuelas artísticas vocacionales, Andrea Zingaretti, referentes del equipo de la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, Ivana Pizzuto ( Audiovisuales), Víctor Agüero (Teatro), Ceferino Manzanares (Música), Flavia González (Artes Visuales), directivos, docentes y estudiantes de las escuelas participantes.
Con un total de 30 cortos, cientos de estudiantes, junto a sus docentes, realizaron sus producciones audiovisuales, partiendo de la temática señalada. En la categoría A participaron escuelas secundarias orientadas y técnicas de gestión estatal y privada, de Educación Integral y de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos. Y en la categoría B, participaron escuelas artísticas vocacionales de Mendoza y escuelas de formación específica en Arte e Instituciones Educativas de Latinoamérica.
Al respecto, Claudia Ferrari expresó “Estamos felices de acompañar en el Séptimo Festival Ser voz, pero sobre todo en el resultado de un trabajo de mucho tiempo y esfuerzo de estudiantes y docentes, donde pueden compartir sus experiencias, pensamientos, emociones y llevar a la reflexión a los adultos, y puedan conocer cómo ellos están viendo el mundo. En este caso en particular, con una herramienta que a veces está tan cuestionada como es el celular, que también puede servir para hacer cosas maravillosas para que ellos puedan comunicar y comunicarse y sea una herramienta de aprendizaje que es lo que tratamos de proponer todo el tiempo“, concluyó la funcionaria.
Marcelo Bartolomé declaró: “Conectando voces hizo referencia a la idea de unir diferentes perspectivas y experiencias a través de los actuales escenarios virtuales de comunicación y empoderar a los participantes para que exploren y utilicen una variedad de medios y plataformas para interactuar con sus pares”.
Por su parte, Nélida Maluf felicitó al equipo que ha trabajado y participado en la organización y las producciones audiovisuales “porque ratifica que las artes, además de todos los beneficios y de lo importante que es para la formación de las personas, desarrolla emociones, formas de percepción, de mirar la realidad, acercarnos a los demás y hacer de esto una fiesta”.
En tanto, Sebastián Ladrón de Guevara, junto a Laura Beningazza, expresaron “Estamos muy contentos de estar participando de esta nueva edición que ha convocado a estudiantes, permitiendo que se expresen y puedan abrirse en este lugar y contar sus historias, donde el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE concentró en un espacio a escuelas públicas y privadas y promueve un lugar y un momento para transformar la realidad que viven los adolescentes”, agregaron los funcionarios.






Cabe destacar que esta edición del festival contó con un importante jurado compuesto por reconocidos profesionales del cine, docentes, hacedores culturales y artistas de la provincia: Orlando Pelichotti, Virginia Céspedes, Gabriela Piro, Alcides Araya, Julieta Rivero y Pinty Saba.
En esta oportunidad, Pinty Saba y Gabriela Piro en representación del jurado manifestaron su agradecimiento a las autoridades de la DGE “por la convocatoria, fue un difícil e interesante trabajo. Donde la felicidad que produce el proceso de hacer algo creativo va más allá de un premio, despierta la empatía, la creatividad y la esperanza a través del teatro y el arte en general e invita a seguir haciendo este tipo de producciones y eventos”, concluyeron las profesionales.
Declaración de Interés Legislativo
En esta ocasión, el senador Sergio Márquez, en nombre de la Legislatura Provincial, participó de la jornada e hizo entrega de la Certificación de Declaración de Interés Provincial la Séptima Edición del Festival Audiovisual Latinoamericano “SER VOZ” denominado “Conectando voces” organizado por la Coordinación de Educación Artística dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas, en reconocimiento a su trayectoria y su valioso aporte a la cultura y educación de los estudiantes de todos los niveles educativos de la provincia.







Los cortos distinguidos por categoría fueron los siguientes:
Categoría A
– Primer Lugar:
- “Detrás de las Pantallas” S-040 Sagrada Familia de Colonia Bombal (Maipú)
– Segundo Lugar:
- “El Espejo de la Realidad” S-241 Santa Teresita de Lisieux (Luján de Cuyo)
– Tercer Lugar:
- “Burbuja” S-039 Instituto Nadino (Capital)
Menciones Especiales:
- “Lo que sabemos de nuestros amigos” Esc. 4-064 Juan Kairuz ( San Martín)
- “Specimen Zeta” Esc. 4-146 Américo D´Angelo (Guaymallén)
- “La Magia de un HOLA” Esc. 4-190 James W. Cronin ( Malargüe)
Categoría B
– Primer Lugar
- “Ser o no ser” Esc. 5018 Chalo Tulian ( Tupungato)
– Segundo Lugar
- “Ya puedes sonreir” Esc. 5-029 Ana María Caroli ( Godoy Cruz)
– Tercer Lugar
- “Educación artificial” Esc. 5-031 Alberto Thormann ( Capital)
Menciones Especiales:
- “Dómina” Esc. 5-007 Julián Aguirre (Godoy Cruz)
Mención Especial Por Participación Internacional
- “El Mago” CEFET – CELSO SUCKOW DA FONSECA de Río de Janeiro, Brasil
En los siguientes links se pueden visualizar los cortos distinguidos, como también ingresando al canal de YouTube de Educación Artística Mendoza.
Por último las autoridades de la Coordinación de Educación Artística agradecieron el apoyo y colaboración de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Subsecretaría de Cultura y el Teatro Las Sillas por los premios para los ganadores del festival.
Fuente: Prensa DGE