
La emisora radial de la escuela 4-195 El Molino se puso en contacto con el oficial, que destacó el poder que tiene este medio para conectar y asistir a personas en situaciones extremas.
En un contexto inesperado como el apagón que paralizó España, la radio se erige como un salvavidas de información y apoyo comunitario. Desde la radio escolar de la escuela 4-195 El Molino, de San Rafael, los estudiantes de 5to año, guiados por el profesor Martín García y la docente Aldana De Napoli, decidieron dar visibilidad a la relevancia de este medio ante situaciones de emergencia. La propuesta surgió luego de que García compartiera el testimonio de su primo, Oscar, un policía de la provincia de Almería, sur de España, que vivió de primera mano las dificultades del apagón.
Oscar relató cómo -durante ese día de caos- los mensajes enviados por su primo desde Argentina, y otros miembros de la comunidad se perdieron en medio del colapso de las comunicaciones. Sin embargo, fue la radio la que permitió la transmisión de información crucial, resolviendo conflictos y facilitando respuestas rápidas. Este fenómeno llevó a los chicos de la escuela a hacerle una serie de preguntas que Oscar respondió con sinceridad, reflexionando sobre el papel clave que la radio jugó para aliviar las tensiones y ayudar a los ciudadanos.
La entrevista fue acompañada de la producción de un video que realizaron los estudiantes para la cuenta de Instagram de la DGE, de casi tres minutos de duración, que no solo resalta el testimonio de Oscar, sino que también muestra cómo las redes sociales viralizaron diversas escenas del apagón, siempre con la radio como protagonista. En el material audiovisual, se puede observar el impacto inmediato de este medio tradicional en la resolución de situaciones dramáticas, consolidando su rol de «baluarte» en tiempos de crisis.
La iniciativa de los jóvenes Luciano Lucero, Rodrigo Martínez y Aldana Lucerocon el programa de Radios Escolares, que combina tecnología moderna con el valor de lo tradicional, subraya la importancia de enseñar a las nuevas generaciones sobre el poder de la radio y su capacidad para conectar y salvar a las personas en momentos de emergencia. Este proyecto de los estudiantes de la Escuela 4-195 se convierte en un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos, la radio sigue siendo una herramienta fundamental de comunicación en situaciones extremas.
Finalmente, esta experiencia destaca el vínculo entre educación, solidaridad y tecnología, dejando claro que la radio no solo informa, sino que también une a la comunidad, rescatando lo esencial en tiempos de desconexión total.